Maestría en Historia Regional Argentina

Fundamentación

En el estudio de la Historia Argentina ha predominado un enfoque centralista con eje en Buenos Aires, antigua sede del Virreinato del Río la Plata y Capital Federal desde el año 1880, que ha distorsionado la explicación sobre el proceso constitutivo de la Nación. Dicha versión historiográfica intenta lograr una visión unívoca, partiendo del supuesto implícito de que la entidad política nación habría existido desde el principio de la conquista y colonización española (siglo XVI) o bien desde la Revolución de Mayo con la formación de la Junta Provisional Gubernativa, que destituyó a las autoridades Representativas del régimen colonial. Todo habría comenzado en Buenos Aires y el proceso formativo de la nación que habría operado según las pautas fijadas desde ese eje vertebrador.

Este enfoque porteño-céntrico omite y desdibuja el protagonismo de las partes constitutivas en el desarrollo histórico, regiones, ciudades, provincias, y da como resultado una explicación unitaria sobre la formación del Estado federal argentino. La realidad histórica de ese proceso registra dos acontecimientos fundamentales que deben ser ponderados. 1º .- Los diputados de las Provincias Unidas reunidos en el Congreso General Constituyente de Tucumán (9 de julio de 1816) dieron forma a la Nación con la Declaración de la Independencia de España y de su metrópoli. 2º.- Esa Nación se organizó institucionalmente, al cabo de un azaroso proceso, el 1 0 de mayo de 1853, por el voto de los congresistas reunidos en Santa Fe con Mandato de las 14 provincias históricas. Según reza el Preámbulo de la Constitución, los diputados dieron así cumplimiento a los pactos interprovinciales pre-existentes que fijaron la voluntad de unión nacional bajo la forma federativa de gobierno.

Una visión abarcadora y auténtica de la evolución histórica demuestra, por otra parte, que la matriz originaria de las Provincias que constituyeron la nación fueron las regiones: Tucumán, Cuyo, Río de la Plata, espacio territorial al que se incorporaron más tarde merced a la Conquista del Desierto, las regiones del Chaco, Patagonia y Tierras Australes. Esto fue así desde el tiempo Precolombino. Primero fueron las regiones, ahí se fundaron las ciudades coloniales, y mucho después concluida la dominación española, se organizaron las provincias en la jurisdicción de los municipios indianos gobernados por los Cabildos. Y por último, toma forma la Nación por el voto de los diputados de las Provincias Unidas, en las situaciones señaladas precedentemente.

Profundizando el análisis, cabe decir que cada región histórica define no solo un horizonte geográfico, sino principalmente, una realidad étnico-social peculiar y un acervo cultural identitario. Así, por ejemplo, al iniciarse la conquista española, ese pluralismo social y cultural tenía efectiva vigencia Los diaguitas del país de Tucma Los Huarpes del país de Cuyo eran pueblos sedentarios agroalfareros, que conocían la metalurgia del bronce y habían receptado la influencia cultural del Tawantisuyo como consecuencia de la incorporación a sus dominios. Esta conquista Inca de la región andina del actual territorio argentino (1470-1536) represento imperiales cambios; tomó forma un sistema urbano anterior a la urbanización hispano-indígena cuyos testimonios arqueológicos perduran el "El Shincal"- ciudad que ha sido restaurada por el Dr. Rodolfo Raffino. Surge la arquitectura monumental de origen cuzqueño con fábrica de piedra tallada, caso de los pucarás o fortalezas, y se construye El Capacñano camino del Inka, que vinculaba a Tucumán y Cuyo con la capital imperial con pavimento de piedra y tambos para el aprovisionamiento de las caravanas y chasquis o mensajeros reales. Por el contrario, los aborígenes que poblaban la región Rioplatense, El Chaco y Patagonia, estaban anclados en el estadio primitivo de los cazadores y recolectores. Así lo acreditan las crónicas y descripciones coloniales escritas a partir del siglo XVI, corroboradas hoy por la Arqueología.

La organización política adoptada por España se adecuó a esa realidad regional preexistente. Así fueron creadas las Gobernación del Tucumán (1563), el corregimiento del Cuyo dependiente de la Capitanía General de Chile (1565) y la Gobernación del Rio de la Plata (1617). Durante más de dos siglos, la organización política fue representativa de la realidad geo-histórica de las regiones. En ese tiempo dilatado se fundaron las ciudades que hoy integran nuestro mapa político, se plasmó la sociedad criolla merced al mestizaje de los colonizadores españoles - reducida minoría- y las mujeres indígenas, se estructuró un sistema económico polarizado en el centro minero del Potosí, y se configuró una cultura mestiza con rasgo diferenciados de las vertientes hispánicas e indígenas.

Esta fisonomía propia del país criollo, experimentó cambios apreciables a partir de la segunda mitad del siglo XIX como resultado de la política inmigratoria prescripta en la Constitución de 1853 y ejecutada por los gobiernos de la organización nacional. La incorporación masiva de inmigrantes europeos, donde fueron mayoría los contingentes italianos, principalmente en la región pampeana, originó la presencia vigorosa de una sociedad aluvial cuya idiosincrasia y comportamientos culturales modificaron caracteres de la sociedad receptora.

Esta es la Argentina "gringa" que influyó en las manifestaciones sociales, en el desarrollo económico e incluso en la forma de sentir el país. Las colectividades extranjeras crearon sus propias instituciones sociales y mutuales, tanto con fines de solidaridad cuanto para preservar usos y costumbres de su patria de origen. Autorizados estudios sobre el comportamiento de los grupos migrantes demuestran que su integración con la sociedad receptora no fue generalizada sino que prevaleció un comportamiento endogámico. Por ese motivo, cabe decir que contrariamente al modelo de "crisol de razas" que se habría operado en la Argentina prevaleció un pluralismo étnico cultural, sin perjuicio de reconocer, comportamientos distintos en determinadas colectividades.

De todo lo expuesto se deriva una conclusión: la Argentina no es una realidad homogénea sino una pluralidad. Para lograr una comprensión apropiada de esa realidad histórica es preciso estudiar el proceso de su configuración a partir de los contenidos regionales que expresan formas distintas de identidad y también un sentimiento de pertenencia terruñera. Lo regional y lo nacional no son términos antitéticos pero revelan una pluralidad que se patentiza cuando comparamos a la sociedad criollas del Noroeste Argentino con la sociedad aluvial de la Pampa Húmeda donde se produjo un cambio de población. Este fenómeno demográfico esta atestiguado por los censos nacionales de población. En 1914 la mitad de los habitantes de la Capital Federal eran extranjeros y en Santa Fe, su crecimiento había sido explosivo. En 1869 tenía similar población que Catamarca y 45 años después albergaba más gente que toda la región Noroeste formada por seis provincias.

Este enfoque regional de la historia Argentina permite, asimismo, acceder a una comprensión más apropiada del conflicto de intereses que enfrento a Buenos Aires con las Provincias interiores y que dio origen a las guerras civiles desarrolladas desde 1820 hasta la incorporación del Estado de Buenos Aires a la Confederación Argentina en 1 861 como consecuencia de la Batalla de Pavón. El problema que se quiso dirimir mediante la lucha armada no radicaba exclusivamente en una causa política referida a la forma de gobierno, nación unitaria o nación federal, que determinó el rechazo de las Constituciones de 1819 y de 1826. Sin negar su importancia, esa explicación es insuficiente. Gravitaron, también, causas económicas sustentadas en la necesidad de supervivencia de los pueblos del Interior. Esta cuestión fue examinada con lucidez por Juan Álvarez en su "Ensayo sobre las guerras civiles argentinas", libro publicado en 1914. En sustancia, el conflicto enfrentó a un puerto librecambista, beneficiario exclusivo de la recaudación de la aduana única para el comercio exterior, con las provincias interiores necesitadas de una política proteccionista para sus ramos productivos, imposibilitados de competir con la importación de manufacturas extranjeras que se practicaba por el puerto de Buenos Aires. Este problema apuntaba a las bases mismas del federalismo económico y su principal expositor fue el dirigente correntino Pedro Ferré, a partir de 1830 cuando intervino en las discusiones preliminares del Pacto Federal. Ahí sostuvo la necesidad de nacionalizar las recaudaciones aduaneras que monopolizaba Buenos Aires y de habilitar también el puerto de Santa Fe para el comercio exterior. Su propuesta fue desestimada por el diputado de Buenos Aires, José María Roxas y Patrón, quien argumentó la ventaja de exportar cueros y comprar en el exterior las manufacturas más baratas y de mejor calidad que las de origen nacional.

Era la tesis que se acomodaba con los intereses de la clase ganadera que gobernaba Buenos Aires. Ferré defendió sus convicciones con sus escritos y con su acción política. Como gobernador de Corrientes movilizó todos los recursos provinciales y levantó ejércitos para luchar contra Rosas, gobernador de Buenos Aires y acérrimo defensor de sus privilegios económicos.

Quedan así expuestos los objetivos científicos de esta Maestría en Historia Regional, que servirá para revisar y profundizar los conocimientos de los graduados universitarios interesados en cursarla.

Este proyecto es el Primero en su tipo que se haya realizado en el marco normativo de los cursos de posgrado del sistema universitario argentino. Su ejecución permitirá formar especialistas para la docencia de posgrado y el quehacer investigativo en un campo del conocimiento escasamente transitado en forma sistemática.

La universidad Nacional de Catamarca acredita antecedentes reveladores de su preocupación para transmitir a sus graduados una visión renovadora de la Historia Nacional centrando su análisis en el comportamiento regional: político, social, económico y cultural. En 1983 resolvió incluir en el plan de estudios de la Licenciatura en Historia, la cátedra de Historia del Noroeste Argentino. Asimismo, dicha asignatura integró el plan de estudios de las Licenciaturas Extraordinarias dictadas en Santiago del Estero, Córdoba y La Rioja en virtud de convenios con Institutos Terciarios no Universitarios es esas capitales provinciales.

Ese mismo año, por Resolución Nº 0428, la Universidad procedió a crear el Centro de Investigaciones Históricas del Noroeste Argentino. Esta unidad académica ha concretado desde entonces importantes iniciativas y proyectos, a saber:
  • Congreso Cultural del Noroeste Argentino, octubre de 1984, con sede en Catamarca. Participaron de este certamen más de 100 investigadores que aportaron comunicaciones sobre el pensamiento, las letras, la historiografía, el teatro, el folklore y la historia de la ciencia. Esos trabajos fueron publicados en 7 volúmenes con ayuda financiera del CONICET.
  • Proyecto de Investigación sobre "La Cultura del Noroeste Argentino" donde colaboraron los más autorizados especialistas de la región en los temas de pensamiento, ciencia del hombre, creación literaria, lingüística, arquitectura, artes plásticas, folclore literario, folklore musical y artesanías. Ese proyecto fue dirigido por el historiador Armando Raúl Bazán, coautor y compilador y dio materia al libro "La cultura del NOA", editado por Plus Ultra, año 2000. La presentación de la obra se hizo en la Academia Nacional de la Historia, la Universidad Nacional de Catamarca, el centro Cultural "Alberto Rouge" de Tucumán y el Club 20 de Febrero de Salta (se adjunta un ejemplar).
  • La academia de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, otorgó al libro el Premio "Provincias Unidas", la más alta distinción anual que otorga esa corporación, junio de 2002.

Marco legal

Para la elaboración del presente documento se consideró la Resolución Nº 1168/97 del Ministerio de Cultura y Educación sobre estándares y criterios a aplicar en los procesos de acreditación de carreras de posgrado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) a los fines previstos en el Art. 450 de la Ley Nº 24.521. (ANEXO ll). También se tuvieron en cuenta los criterios expresados en la Resolución Nº 160/1 1 (CONEAU) y la Disposición Nº 01/10. D.N.G.I.J.
La carrera fue acreditada por la CONEAU mediante dictamen Nº IF-2019-65228466-APN-CONEAU#MECCYT. En dicho instrumento se destacó la originalidad de la misma por ser la primera en su tipo en el sistema universitario argentino, como así también la alta competencia profesional del cuerpo docente que garantizaba el éxito de la misma.

Duración, modalidad y título

Duración de la Maestría:
La carrera de Maestría en Historia Regional Argentina tendrá una duración de tres años.

Modalidad de dictado:
La Maestría en Historia Regional Argentina es una carrera de dictado presencial. Es una maestría semi-estructurada.

El cursado de la Maestría se desarrollará durante los primeros 18 (dieciocho) meses y en la segunda mitad los Maestrandos desarrollarán sus tesis.

Comprende 9 (nueve) seminarios obligatorios, de los cuales 2 (dos) poseen una duración de 75 hs esto es 7.50 (siete 501100). Equivalentes a 150 horas. Son obligatorios también / (siete) seminarios de 45 hs, esto es 4.50 créditos cada uno (cuatr050/100). Esto implica un total de 315 (trescientas quince) hs.

En total los seminarios obligatorios serán de 465hs.

De los 5 (cinco) seminarios electivos de 45 hs cada uno (450/100 créditos) se tomarán 3 (tres) esto es 135hs de seminarios electivos (13.50) créditos. En total los seminarios electivos tendrán una carga de 135hs.

Además existe una Pasantía Obligatoria que implica 20 hs presenciales. Esto es 2 (dos) créditos y la Tesis implica 160 horas prácticas.

La suma de los espacios anteriormente expuestos da un total 780 (setecientas ochenta) horas. Como metodología de trabajo se privilegia en este nivel la forma seminarizada con actividades de investigación y extensión.

Título:
Denominación de la carrera: MAESTRÍA EN HISTORIA REGIONAL ARGENTINA.
Denominación del título: MAGISTER EN HISTORIA REGIONAL ARGENTINA.

Objetivos

  • Formar magísteres en Historia Regional Argentina para desempeñarse en el campo de la investigación y la docencia superior.
  • Comprender la historia nacional desde una perspectiva pluralista que considere el protagonismo de las regiones en el proceso formativo de la nacionalidad.
  • Iniciar al Maestrando en un proceso de profundización teórica, epistemológica y técnica en relación al estado actual del conocimiento de la Historia Regional Argentina.

Plan de Estudios

Espacios curriculares obligatorios:

1° Seminario: Proceso constitutivo de la Nación Argentina: regiones, ciudades, provincias, nación.
  • La explicación porteño-céntrica de la historia Argentina y la explicación fundada en las regiones constitutivas de la Nación.
  • Desarrollo diacrónico y sincrónico de los acontecimientos que posibilitaron la formación de las distintas provincias y el nacimiento de la nación.

2° Seminario: Historia del Noroeste Argentino.

  • El horizonte regional como propuesta renovadora para la comprensión de la historia nacional.
  • Proceso histórico de la región del NOA desde el poblamiento indígena hasta la república democrática.
  • Confinamiento mediterráneo del NOA.

3° Seminario: Historia del País de Cuyo.

  • Cuyo protohistórico o nativo. Cuyo hispánico. Cuyo frente a la provincialización. La crisis de la región y los factores de alteración. Cuyo como región plan: Nuevo Cuyo. Cuyo: siglo XXI.


4° Seminario: Historia del Litoral rioplatense.

  • Estadio cultural de las etnias aborígenes. La conquista española.
  • Proceso histórico del litoral rioplatense desde la creación del virreinato del rio de la Plata hasta la ley de capitalización de la ciudad de Buenos Aires. La política inmigratoria.

5° Seminario: Historia de la Región Chaqueña
  • Historia de la región del Chaco desde la etapa aborigen hasta el poblamiento del blanco.
  • La integración nacional a través de los distritos políticos. La provincialización.
  • La producción económica y la explotación de los recursos naturales.

6° Seminario: Historia de la Patagonia y tierras australes
  • El proceso histórico del desarrollo de la Región Patagónica y Tierras Australes.
  • Cronistas que abordaron del estudio del poblamiento.

7° Seminario: Configuración de la Pampa Húmeda como región emergente en el mapa nacional.
  • Estado, economía y sociedad en la Región Pampeana 1880-1930.
  • Desarrollo agropecuario argentino con particularidad en la región pampeana: auge, caída, reactivación y estancamiento.
  • Relación entre agro e industria en el periodo.
  • Crecimiento económico, consolidación del estado nacional y cuestión social.

8° Seminario: Teoría y método de la historia regional categoría y análisis.
  • Análisis de los contextos históricos de producción.
  • Supuestos teóricos metodológicos.
  • La organización textual de la producción histórica.

9° Seminario: Metodología de la investigación histórica y taller de tesis.
  • La ciencia. El conocimiento científico. La Historia y las Ciencias Sociales. El oficio del investigador en Historia.
  • La Metodología de la investigación histórica. Proyecto de investigación: características.
  • Construcción del problema de investigación. Elaboración del proyecto de investigación. Discusión y defensa del mismo.

Espacios curriculares electivos:

Seminario: Historia Colonial de Catamarca.
  • Los pobladores originarios de la región: características de la ocupación del espacio, formas de producción y legado cultural. La dominación Incásica y sus consecuencias.
  • El proceso colonizador en el contexto de la historia regional y latinoamericana. Cambios y continuidades. La organización política, la economía y la sociedad: de los Austrias a los Borbones. El legado colonial y su pervivencia en nuestros días.

Seminario: El espacio geográfico del NOA y su relación con el proceso histórico.
  • La jerarquización del espacio geográfico.
  • Región y clasificación regional.
  • El paisaje geográfico.

Seminario: Folklore del NOA.
  • Introducir el concepto de FOLKLORE adoptado por la cátedra, definiéndolo en las distintas acepciones de su usual polisemia. Polisemia del vocablo FOLKLORE. Folklore como patrimonio cultural.
  • Áreas de cultura folk en territorio argentino. Regionalización según distintos autores. El programa Atlas de la Cultura Tradicional Argentina (ACTA).
  • Clasificaciones de los hechos que integran el patrimonio del folklore como cultura; descripción analítica y comparativa de dichos fenómenos. Aspectos lexicológicos.
  • Métodos de trabajo en el Folklore. Método monográfico. Método integral. Métodos tomados de otras ciencias.

Seminario: Arquitectura del NOA.
  • El proceso histórico de fundación y construcción de ciudades.
  • Los distintos estilos arquitectónicos en la estructura edilicia de las ciudades del NOA.
  • La utilización del espacio público y privado en la construcción entre los Siglos XIX - XX.

Seminario: La literatura regional del NOA.
  • Rasgos y conceptos de la literatura regional del NOA.
  • Géneros literarios y tendencias temáticas a través de las obras representativas del NOA.
  • Poética regionalista antes de 1940 y posterior superación del regionalismo. Literatura folklórica y folklore literario.

Destinatarios y requisitos de admisión

Ubicación en la estructura institucional
La Maestría en Historia Regional Argentina es una carrera que se encuentra dentro de la oferta de formación de posgrado que sostiene la Facultad de Humanidades de la UNCA. Por un lado se articula con la formación de grado específica en Historia, principalmente, y también con el resto de disciplinas humanísticas que componen su tradición formativa: Letras, Geografía, Filosofía, etc.; y también con algunas carreras afines de otras unidades académicas de la UNCA como Arqueología y Abogacía. Por otro lado, se proyecta hacia el Doctorado en Ciencias Humanas considerado una instancia apropiada para la continuación en la formación de posgrado.

Perfil del egresado
El egresado de la Maestría en Historia Regional Argentina estará capacitado para llevar adelante estudios e investigaciones en el campo de la historia regional, considerando que la formación del Estado-Nación tuvo su origen en la vida de las regiones que componen el territorio argentino hasta su consolidación. Evidenciará conocimiento profundo acerca de procesos y problemas vinculados a: la construcción de la República Argentina y el vínculo con sus ciudades y provincias; la historia del Noroeste Argentino, del País de Cuyo, del Litoral Rioplatense, de la Región Chaqueña, de la Patagonia y tierras australes, de la configuración de la Pampa húmeda como región emergente en el contexto nacional y de la historia colonial de Catamarca. También poseerá las herramientas científicas necesarias para abordar la investigación de los procesos históricos regionales y sus categorías analíticas específicas. Podrá, asimismo, dar cuenta de ciertos campos específicos de la cultura regional tales como las letras, la arquitectura y el folklore del N.OA.

Requisitos de Admisión
La Maestría en Historia Regional Argentina está dirigida a aquellos graduados universitarios que deseen completar y profundizar su formación teórica y metodológica en el campo de la historia. Estarán habilitados para cursar los graduados universitarios en Ciencias Sociales y/o Humanas, profesores o licenciados, con títulos correspondientes a carreras de grado universitario con cuatro años de duración y una carga horaria de 2600 (dos mil seiscientas horas) como mínimo.

Preinscripción

Aranceles

  • Inscripción $ 2000 y 18 cuotas de$ 2500
  • Cuota por mes (no se abonan aranceles por los seminarios, salvo quien desee hacer algún seminario independiente).
  • Inscripciones al año académico.
  • Los pagos se realizarán mediante transferencia bancaria a la cuenta de la Facultad de Humanidades C.B.U.: 0110466420046611770167.
  • Los recibos de los pagos se deben retirar en el Área Contable de la Secretaría de Administración (Avda. Belgrano 300).

Comité Académico

Apellido y nombre del Docente

Funciones en la Maestría

Institución donde tiene dedicación

Dra. Lucía Fernández

Directora Académica

Universidad Nacional de Ctamarca

Mgter. Ramón Gustavo Salas

Secretario Académico

Universidad Nacional de Catamarca

Mgter. Gabriela de La Orden de Peracca

Integrante de la Comisión Académica

Academia Nacional de la Historia

Mgter. Mirta Fidelia Azurmendi

Integrante de la Comisión académica

Centro de Investigación Histórica del NOA

Mgter. María Isabel Bazán

Integrante de la Comisión Académica

Centro de Investigación Histórica del NOA

Mgter. Alicia del Carmen

Moreno

Integrante de la Comisión Académica

Universidad Nacional de Catamarca

Mgter. Marcelo Ariel Gershani Oviedo

Integrante de la Comisión Académica

Universidad Nacional de Catamarca

Mgter. María del Valle Barrionuevo

Integrante de la Comisión Académica

Universidad Nacional de Catamarca

Contacto