
Apertura de las VIII Jornadas de Lenguas Extranjeras
Con la presencia de autoridades, docentes, alumnos y público en general, comenzaron a desarrollarse en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca las VIII Jornadas Disciplinares de Lenguas Extranjeras, que se extenderán hasta el viernes 28 de marzo.
Este importante evento académico, organizado por los Departamentos de Inglés y Francés, inició con un significativo acto de apertura presidido por la decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Lilia Exeni, quien destacó el firme compromiso institucional con la enseñanza de lenguas extranjeras en el marco del contexto educativo actual. En su discurso, la decana subrayó la relevancia del aprendizaje de idiomas como un medio indispensable para la formación integral de los estudiantes, al tiempo que enfatizó su papel fundamental en la integración y comprensión global.
Por su parte, la directora del Departamento de Francés, Mgter. Elizabeth Reyes Garzón, ofreció un discurso en el que resaltó la trascendencia del aprendizaje de lenguas extranjeras, no solo como herramienta de comunicación, sino también como un vehículo para la integración cultural y el enriquecimiento personal. También destacó cómo el dominio de un segundo idioma facilita la apertura hacia nuevas perspectivas, al promover el entendimiento mutuo y la valoración de la diversidad.
Bajo el lema “Inspiración e innovación: construyendo el futuro de la enseñanza de lenguas extranjeras”, la propuesta académica de este año invita a una profunda reflexión sobre los avances en la didáctica de lenguas, la implementación de metodologías innovadoras y el creciente impacto de las tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este enfoque se orienta a abordar los desafíos y las oportunidades que plantea un mundo cada vez más globalizado y digitalizado, donde la integración de herramientas tecnológicas se ha vuelto indispensable para una educación de calidad.
A lo largo de las jornadas, que dieron comienzo ayer, se desarrollarán conferencias, ponencias y mesas de debate, es decir, espacios propicios para el intercambio de ideas entre docentes, investigadores y estudiantes. Los participantes tendrán la oportunidad de abordar temas fundamentales, tales como la incorporación de nuevas tecnologías en la enseñanza de lenguas, la implementación de metodologías contemporáneas y el papel crucial de estas en la formación de una ciudadanía global. Además, se presentarán investigaciones que explorarán la relación entre la enseñanza de lenguas extranjeras y la diversidad cultural, así como el impacto de los avances tecnológicos en los procesos educativos.
Este evento, además de constituir una valiosa oportunidad para la actualización y reflexión en torno a las mejores prácticas pedagógicas, se presenta como un espacio para fortalecer el vínculo entre la academia y la sociedad, con el fin último de contribuir a la formación de profesionales capacitados para afrontar los retos que plantea un mundo cada vez más interconectado y multicultural.