Seminario “Enfoques y Perspectivas del Análisis Cultural”
Este curso procura aportar una introducción en las perspectivas y enfoques que sirven de insumo para la tarea del análisis cultural contemporáneo en las ciencias humanas y sociales. Las distintas formulaciones del análisis cultural hoy en día abrevan de enfoques y perspectivas disciplinares muy variadas, procedentes de la investigación antropológica, etnográfica, filosófica, histórica, sociológica, crítica literaria, ciencias de la comunicación, etc. Por esta heterogeneidad, los “estudios culturales” representan de manera más acabada esta compleja multiplicidad, la cual necesita ser pensada de forma indisciplinada para tener un efecto más integrado y menos segregado por las jerarquías a las que nos tienen acostumbrados/das las disciplinas sociales y científicas.
Los estudios culturales se caracterizan por su pretensión transdisciplinaria y por su voluntad política; en general, son investigaciones reñidas con las convenciones trazadas disciplinariamente y encorsetadas en el llamado “método científico”. Como lo afirman Ochy Curiel y Eduardo Restrepo (2018), «su fin no es la contribución a la acumulación de conocimientos en sí, sino como se producen conocimientos situados sobre los amarres entre las prácticas de significado y las relaciones de poder concretos para intervenir política y contextuadamente en el mundo”. El fin no es acrecentar el capital simbólico de académicos, no es generar conocimiento florero, ni aportar en el “descubrimiento” de “La Verdad” a una humanidad abstracta. La investigación en estudios culturales es un instrumento de una apuesta por una labor intelectual con sentido político crítico en contextos determinados. Es una labor intelectual sin garantías, orientada por la voluntad política de la transformación de relaciones de dominación, sujeción y explotación que se constituyen a través de las prácticas de significado».
Docente
Dra. Ivana Carina Jofré
CONICET - IRPHA - UNSJ. UNLAR
CEIAA (Centro de Estudios e Investigaciones en Antropología y Arqueología. Asociación Civil).
Programa
Días, Horarios y Lugar de Cursado
VIERNES 10 de Agosto de 08:30 a 12: 30 HS.
Lugar del cursado: SALÓN AMARILLO, Facultad de Humanidades (UNCA). Av. Belgrano 300
Créditos y Aranceles
Aranceles según tipo de inscripción:
Asistentes: $ 500.-
Estudiantes de posgrado con evaluación: $ 1500.-
Informes e inscripciones: www.huma.unca.edu.ar / Doctorado en Ciencias Humanas, Rivadavia 265 (Catamarca). Teléfono: (0383)-4746522.
LOS PAGOS DE LOS ARANCELES SE REALIZARÁN MEDIANTE DEPÓSITO O TRANSFERENCIA BANCARIA A LA CUENTA DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES