![](/images/rotador_2018/2018_seminario_psicolinguistica_de_la_lectura_y_la_escritura.jpg)
Seminario Psicolingüística de la lectura y la escritura
Desde los inicios de la reflexión sobre la lectura y la escritura, siempre estuvo presente la intuición fuerte de que en el estudio de sus características debía existir un componente cognitivo. No fue sino hasta mitad del siglo XX cuando esta intuición comenzó a tomar forma de una interdisciplina que pudiera combinar los aportes de la lingüística y de la psicología a fin de lograr construir una disciplina nueva, cuyo objeto fuera la descripción y la explicación de los procesos mentales implicados en la lectura y en la escritura. En la actualidad, la psicolingüística se erige en una disciplina con más de sesenta años de investigaciones y teorizaciones, cuyos desarrollos han servido de base para conocer más y mejor los distintos aspectos vinculados con las tareas que implican la intervención del lenguaje, como la adquisición, el aprendizaje, la producción, el procesamiento y la pérdida. El conocimiento de las principales teorías y perspectivas que sustentan la Psicolingüística como disciplina es fundamental para los profesionales cuyas prácticas se basan en el empleo del lenguaje como eje de reflexión de investigación y de aplicación. En este sentido, la presente propuesta ofrece un panorama de los estudios desarrollados específicamente en la investigación de los procesos de lectura y de escritura.
Docentes
Mgter. Leandro C. Arce
Descargar Curriculum Vitae
Días, Horarios y Lugar
- 11 de octubre, de 08:30 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 hs.
- 12 de octubre, de 08:30 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 hs.
Lugar: Sala de Conferencias
Tiempo de Duración / Créditos
Objetivos
- Reflexionar respecto de los procesos de lectura y de escritura a partir de los aportes de las principales teorías cognitivas y sociocognitivas.
- Brindar un panorama sucinto de las principales líneas de investigación, históricas y actuales, de la Psicolingüística.
- Revisar los procesos lingüísticos y cognitivos implicados en el procesamiento de la información lingüística.
- Establecer relaciones entre los aportes de la Psicolingüística y los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura.
- Estimular la producción de dispositivos pedagógicos que contemplen las características de los procesos de lectura y de escritura.
- Contribuir al desarrollo de estrategias de escritura académica en la producción de textos científicos.
Contenidos
1.2 Naturaleza biológica y naturaleza social del lenguaje. Ontogenia y filogenia.
1.3 Temas y problemas. Modularidad vs. modelos interactivos. Adquisición, comprensión y producción del lenguaje.
Módulo conceptual II. Ontogenia del lenguaje
2.2 Métodos de estudio de la adquisición de la lengua: estudios transversales y longitudinales. Método observacional y método experimental. Simulación.
2.3 La adquisición de los componentes del sistema lingüístico: Pragmática; Semántica léxica y composicional; Morfología; Sintaxis; Fonología y Fonética. Relaciones de interfaz o interficie. Algunos estudios sobre adquisición.
Módulo conceptual III. Estudios psicolingüísticos sobre lectura y escritura
3.2 Procesos inferenciales. Su importancia en el proceso de comprensión. Taxonomía de las estrategias inferenciales.Evaluación de la comprensión. Elaboración de materiales: selección y análisis de textos; elaboración de cuestionarios.
3.3 Modelización de los procesos de escritura.