Diplomatura Universitaria en Didáctica de las Lenguas Extranjeras
Presentación y Objetivos
- Profundizar la formación de los egresados del Nivel Superior en líneas teóricas metodológicas actuales tendientes a mejorar las intervenciones didácticas en los diferentes contextos bimodales de enseñanza de lenguas extranjeras.
- Propiciar la indagación y la problematización de los procesos de enseñanza aprendizaje de lenguas extranjeras en las instituciones educativas del medio.
- Brindar herramientas teóricas, metodológicas para la reflexión y el análisis de las prácticas de enseñanza en lenguas extranjeras.
- Generar proyectos de innovación, a partir de las experiencias de los diplomados en sus contextos de enseñanza aprendizaje, que provoquen un cambio en las prácticas educativas vigentes.
- Propiciar pautas que guíen el proceso de investigación educativa para que el Trabajo Final de Integración resulte factible, consistente en términos teórico-metodológicos y con un impacto socio-cultural trascendente.
Los contextos educativos de la última década, y en especial, los efectos de la pandemia por COVID 19, han generado la necesidad ineludible de actualización didáctica-disciplinar específica que brinde las herramientas necesarias para repensar y adecuar las prácticas pedagógicas en lenguas extranjeras a los desafíos emergentes de los cambios sociales.
Para satisfacer estas demandas, desde la Facultad de Humanidades, se implementa la “Diplomatura en Didáctica de las Lenguas Extranjeras. Mención Francés/ Mención Inglés” destinada a perfeccionar la formación inicial de nuestros egresados y de profesionales de la educación provenientes de las diferentes instituciones de Nivel Superior nacionales y provinciales.
Esta Diplomatura ofrece un abordaje contextualizado e integrado de las problemáticas de la bimodalidad y su impacto en la práctica de la enseñanza de lenguas extranjeras, con un claro y sólido sustento teórico dentro del campo de las investigaciones en Lingüística Aplicada y en Tecnología Educativa.
Régimen Académico
Cada módulo tiene una carga horaria de 32 (treinta y dos) horas cátedra y los talleres de 35 (treinta y cinco) horas cátedra. Estos espacios curriculares (7 -siete- en total) más la evaluación integradora acreditan una carga total de 260 (doscientos sesenta) horas cátedra.
● Total de horas: 250
● Duración: 7 meses.
● Fecha de inicio: 8 de mayo de 2021
Estructura Curricular
ESPACIO CURRICULAR |
CARGA HORARIA |
MODALIDAD |
1- Educación y Tecnologías: modalidades de enseñanza y aprendizaje. |
32 |
Módulo con evaluación final |
2- Didáctica de las lenguas y culturas extranjeras. |
32 |
Módulo con evaluación final |
3- Enfoques integrados y debates actuales en la enseñanza de la gramática, el vocabulario y la pronunciación. |
32 |
Módulo con evaluación final |
4- Integración de habilidades lingüísticas en el desarrollo de las competencias comunicativas y culturales. |
32 |
Módulo con evaluación final |
5-.Evaluación del proceso didáctico |
32 |
Módulo con evaluación final |
6- Taller de diseño y desarrollo de recursos didácticos convencionales y digitales. |
32 |
Taller |
7- Taller de Redacción del Trabajo Final Integrador |
32 |
Taller |
Destinatarios
La diplomatura está dirigida a:
- Profesores de Lenguas Extranjeras egresados de carreras de universidades nacionales, extranjeras y de Institutos de Educación Superior no universitario de una duración mínima de 4 años.
- Egresados de carreras de universidades nacionales, extranjeras y de Institutos de Educación Superior no universitario (duración mínima 4 años) que acrediten conocimiento y experiencia en la enseñanza de lenguas.
Requisitos de Admisión
Presentación de la siguiente documentación:
- Fotocopia de DNI.
- Fotocopia autenticada de título.
- Formulario de inscripción (será enviado a su correo una vez completada la inscripción online)
Costo
El trayecto completo comprende el pago de 7 (siete) cuotas de $ 2000.
El pago puede realizarse mensualmente, con tarjeta de crédito (solamente Tarjeta Naranja) o mediante depósito o transferencia a la siguiente cuenta:
Razón social: Universidad Nacional de Catamarca
Número de cuenta: 31554660139930
CBU: 0110466420046601399301
Alias: DISTANCIA.HUMA.UNCA
En caso del pago adelantado del trayecto completo (en efectivo o con tarjeta), se descontará el monto de una cuota (se abonará el equivalente a seis cuotas).
MUY IMPORTANTE: En cualquier caso, el pago debe informarse ni bien realizado mediante un correo electrónico con la imagen del comprobante a la dirección 36348480@huma.unca.edu.ar
Inscripción
Informes
Coordinación: diplomatura.lex.unca@gmail.com