Cambio de fechas de Seminarios Electivos

. Novedades

El Doctorado en Ciencias Humanas comunica que se han modificado las fechas de dictado de los siguientes Seminarios Electivos de Formación General:

El Seminario de "Teoría Social Contemporánea. Una introducción a Bourdieu, Foucault y Goffman", a cargo de la Dra. María Emilia Tijoux, se dictará los días 31 de mayo, y 1 y 2 de junio de 2017.

El Seminario de "Perspectivas teóricas y debates latinoamericanos", a cargo de la Dra. Maristella Svampa, se dictará los días 28, 29 y 30 de junio.

Prorroga para la presentación de la solicitud de incentivos 2016

. Novedades

La Secretaría de Posgrado e Investigación informa que la SECYT ha otorgado prórroga para la presentación de la solicitud de incentivos 2016 hasta el 24 de mayo inclusive, debido a los inconvenientes en su llenado, los cuales responden a motivos del sistema que en algunos casos no ha contemplado los nuevos proyectos. Se aclara que se receptan únicamente por Mesa de Entradas de la Facultad de Humanidades.La Secretaría de Posgrado e Investigación informa que la SECYT ha otorgado prórroga para la presentación de la solicitud de incentivos 2016 hasta el 24 de mayo inclusive, debido a los inconvenientes en su llenado, los cuales responden a motivos del sistema que en algunos casos no ha contemplado los nuevos proyectos. Se aclara que se receptan únicamente por Mesa de Entradas de la Facultad de Humanidades.

Pago de Incentivos - 2do. Cuatrimestre del año 2015

. Novedades

La Secretaría de Posgrado e Investigación informa a los Docentes Investigadores, que hoy 12/04/2017, se acreditó en las respectivas cuentas de Caja de Ahorro Sueldos, el pago de Incentivos correspondiente al 2do. Cuatrimestre del año 2015, en su totalidad.

Seminario Espacio, Sociedad y teorías críticas del territorio

. Novedades

Los años '70 signaron una profunda redefinición de las institucionalidades y subjetividades sobre las que hasta entonces se desenvolvía la vida social. Cambios tan abruptos como intensos en los marcos espacio-temporales de la acción, poderosas innovaciones tecnológicas, nuevas formas de apropiación y disposición de las energías y una reconfiguración general de las fronteras materiales y simbólicas que señalizaban el régimen de realidad vigente, dieron paso a lo que Milton Santos definiera como "el retorno del territorio", esto es, la revelación de esta categoría, no como una variable dada y fija, sino como una entidad socio-histórica dialécticamente involucrada en las dinámicas inseparablemente económicas, políticas y culturales de (re)producción de la Vida en general.