
Seminario de postgrado: Discursos y Prácticas Sociales: abordajes interpretativos
Dictado por: Dra. Elvira Narvaja de Arnoux
El Análisis del Discurso constituye, por un lado, un campo académico en el que participan diferentes disciplinas lingüísticas y no lingüísticas que abordan la discursividad.
Por otro lado, es una práctica interpretativa interdisciplinaria y crítica que responde a problemas que se plantea el investigador o que le plantean otros profesionales. En relación con esto último, el analista del discurso puede responder profesionalmente a demandas de otras áreas. Finalmente, es un espacio que estudia la dimensión discursiva de diferentes actividades sociales y puede orientar, cuando se lo solicita, respecto de los modos de comunicación más adecuados atendiendo al tipo de tareas, los soportes, los destinatarios o los afectados. A lo largo del curso y a partir de ejemplos representativos se presentarán problemáticas teóricas y abordajes analíticos atendiendo a los desarrollos actuales del campo.
Docente
La Dra. Elvira Narvaja de Arnoux dirige en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires la Maestría en Análisis del Discurso y la Carrera de Especialización en Procesos de Lectura y Escritura. Es profesora de Lingüística Interdisciplinaria y de Sociología del Lenguaje en esa casa de estudios, en la que ha dirigido también el Instituto de Lingüística entre 1991 y 2009, y es profesora plenaria de Semiología en el Ciclo Básico Común. Es responsable, además, de la sede argentina de la Cátedra UNESCO en Lectura y Escritura. Ha dictado numerosas conferencias y seminarios en diversas universidades argentinas y extranjeras sobre temas de Glotopolítica, Análisis del Discurso y Pedagogía de la Escritura. Tiene una amplia experiencia en la formación de tesistas de maestría y doctorado, investigadores y becarios. Algunas de sus publicaciones, además de artículos en revistas especializadas y capítulos de libros, son: Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo (2006), El discurso latinoamericanista de Hugo Chávez (2008); Los discursos sobre la nación y el lenguaje en la formación del Estado, Chile, 1842-1862 (2008) y, en coautorìa, Unasur y sus discursos (2012)
Programa
Días, Horarios y Lugar de Cursado
- Jueves 7 de Junio,de 9 a 13 hs. y de 15 a 19 hs.
- Viernes 8 de Junio,de 9 a 13 hs. y de 15 a 19 hs.
Lugar: Sala de Conferencias de la Facultad de Humanidades (UNCA).
Créditos y Aranceles
Créditos: 4 (Cuatro)
Costo de Inscripción:
- Asistentes / Estudiante de Posgrado con evaluación $1350.
- DEPÓSITO O TRANSFERENCIA BANCARIA -
Nombre: UN.NC.CATAMARCA
CBU: 0110466420046611770167
Alias: CICLO.POSTGRADO.HUMA
- TARJETA NARANJA -
Consultar en el Área Contable de la Secretaría de Administración y Asuntos Institucionales
Los recibos de los aranceles se retiran en el Área Contable de la Secretaría de Administración y Asuntos Institucionales (Av. Belgrano 300).