Seminario de Posgrado: Enfoques y Perspectivas del Análisis Cultural

. Novedades

En los últimos treinta años, los “enfoques o temas culturales” coparon los discursos públicos estatales y globales, cada vez más interesados en intervenir, desde el campo de “la cultura”, en la economía de las identidades, o en la construcción de discursos de la diversidad global a través de políticas culturales, multiculturales, interculturales de la memoria, los patrimonios y el turismo. En este escenario, las agendas de las investigaciones sociales se ven cada vez más interpeladas y/o atravesadas por esos temas queriendo abordar nuevos y emergentes campos de estudio, o bien desafiar las perspectivas clásicas del análisis cultural. En universos amplios del debate contemporáneo este curso propone reorientar las lecturas de los estudios culturales, crítica poscolonial y decolonial, de las teorizaciones y activismos indígenas y feminismos críticos hacia la reflexión sobre procesos de descolonización, despatriarcalización y despatrimonialización como tres movimientos necesarios para producir investigaciones situadas en tiempos de crisis multicultural y avanzadas neoextractivistas en Abya Yala.

Asumieron los nuevos directores de la Facultad de Humanidades

. Novedades

El viernes pasado en horas de la tarde se llevó a cabo, en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Catamarca, el acto de asunción de los nuevos directores de departamento de la Facultad de Humanidades, quienes fueron elegidos por los diferentes claustros junto a los representantes que formarán parte de los Consejos Asesores, y consejeros de investigación y de extensión de esa facultad.

Conversatorio sobre el Censo de Derecho 2022

. Novedades

El miércoles 27 de octubre, a partir de las 17:00 PM (hora Argentina), los integrantes del Equipo de Investigación sobre Pobreza, Desigualdad Social y Diversidad Cultural, junto con especialistas académicos y técnicos participarán del conversatorio: “Hacia el Censo de Derecho 2022: experiencias Latinoamericanas”.

Workshop de Estudios e investigaciones históricas: la Educación en región del NOA

. Novedades

Los días 4 y 5 de noviembre, el Departamento Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la UNCA, realizará un Workshop de Estudios e Investigaciones Históricas: “La Educación en Región del NOA”, actividad organizada por el Equipo de Investigación: Continuidades y rupturas de las posiciones y definiciones políticas educativas, pedagógicas-didácticas del Segundo Congreso Pedagógico Nacional (II CPN) en la provincia de Catamarca, a cargo de su directora, Mgter Mirtha Guillamondegui, y Codirectora, Prof. Anahí Rivas.