• 20años docto
  • encuentro historia oral
  • jornadas geografia

Agenda

  • agenda marzo hasta17
  • agenda marzo del17
  • agenda marzo del19al28
  • agenda marzo 20al22
  • agenda marzo 27y28
  • agenda marzo del25

jornadas disciplinares

btn observatorio climatologico

Campus Virtual

plan de desarrollo institucional

Ingreso

btn siu guarani

Inscripción Año Académico 2019

btn evaluadores tesis posgrado

Licenciatura en Educación Especial - Ciclo de Complementación Curricular

Carreras de Grado

Información General

Denominación de la carrera: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL- Ciclo de Complementación Curricular.

Denominación del Título: LICENCIADO/A EN EDUCACIÓN ESPECIAL

Duración: Dos (2) años.

Carga horaria total: 1005 horas.

Reconocimiento oficial y Validez nacional: RESOL-2024-1149_APN-SE

Requisitos de ingreso:

Podrán ingresar a la Licenciatura en Educación Especial las/os egresadas/os de carreras de formación docente directamente relacionadas al campo de la Educación Especial, cuyo plan de estudios tenga una duración mínima de tres (3) años y una máxima de cuatro (4) años, y una carga horaria total entre mil seiscientas (1.600) y mil ochocientas (1.800) horas reloj.

Estructura curricular:


COD

Espacio curricular

Régimen

Horas Sem.

Total de Hs.

Correlativas



PRIMER AÑO



1

Perspectivas contemporáneas sobre educación especial y educación inclusiva

Cuatrimestral

3

45

—--

2

Neuro-diversidad de aprendizajes e inteligencias múltiples

Cuatrimestral

3

45

—---

3

Contexto familiar y problemática de la educación de personas con discapacidad

Cuatrimestral

4

60

—---

4

Políticas Públicas y Marco Normativo de la Educación Inclusiva

Cuatrimestral

4

60

—-

5

Investigación Educativa I

Cuatrimestral

4

60

—--

6

Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Inclusión Educativa

Cuatrimestral

3

45

—-

7

Acompañamiento y Educación en Infancias Tempranas

Cuatrimestral

4

60

3

8

Calidad de Vida para Personas con Discapacidad

Cuatrimestral

3

45

_____

9

Diversificación Curricular en los Niveles Inicial, Primario y Secundario

Cuatrimestral

3

45

1-4

10

Investigación Educativa II

Cuatrimestral

4

60

5



SEGUNDO AÑO



11

Trastornos en el Desarrollo y Condición del Espectro Autista (CEA)

Cuatrimestral

2

30

9

12

Abordaje Pedagógico y Didáctico d e la Persona Sorda o Hipoacúsica

Cuatrimestral

2

30

9

13

Abordaje Pedagógico y Didáctico d e la Persona Ciega o con Disminución Visual

Cuatrimestral

3

45

9

14

Formación Integral para la Inclusión Socio-laboral y Empleo de Personas con Discapacidad

Cuatrimestral

3

45

—--

15

Abordaje Pedagógico y Didáctico d e la Persona con Discapacidad y/o Intelectual y/o Trastorno Específicos del Aprendizaje

Cuatrimestral

3

45

9-11

16

Abordaje Pedagógico y Didáctico d e la Persona con Discapacidad Neuromotora

Cuatrimestral

3

45

9

17

Abordaje Pedagógico y Didáctico d e la Persona con Discapacidad Múltiple y/o Sordoceguera

Cuatrimestral

3

45

9-12-13

18

Inglés

Cuatrimestral

3

45

—--

19

Seminario de Integración y Trabajo Final

Anual

5

150

1-2-3-4-5-6-7-8-9

-10-11-12-13-14-

15-16-17-18



Todas las unidades curriculares serán dictadas en la modalidad a distancia.

La asignatura “Idioma Extranjero Inglés” podrá ser acreditada a través de equivalencia.

Objetivos de la carrera

●     Desarrollar la capacidad crítica de las/os estudiantes cursantes, desde una perspectiva pedagógica y didáctica, para comprender la problemática de la discapacidad desde el paradigma de la inclusión, en los niveles de la educación obligatoria.

●     Construir una lectura integral de los procesos de desarrollo, maduración y aprendizaje de cada sujeto para dar respuesta a las demandas emergentes de la comunidad escolar, de las familias y de la sociedad en general.

●     Desarrollar el pensamiento crítico, reflexivo y creativo con una actitud promotora de cambios, compromiso e innovaciones en el plano profesional y social.

●     Estimular la capacidad de formular e implementar estrategias creativas e innovadoras de prevención e intervención en el campo de la Educación Especial.

●     Proveer una sólida formación epistemológica en y para la educación inclusiva en la modalidad de Educación Especial.

●     Proporcionar habilidades en metodología científica básica para realizar investigaciones que permitan contribuir al desarrollo de la Educación Especial inclusiva.

●     Adquirir y desarrollar las competencias necesarias para diseñar estrategias de intervención y de asesoría, considerando la diversidad y la inclusión socio-laboral.

●     Promover el uso de las TIC, tanto para comprender los consumos culturales de los/las estudiantes como para su incorporación con los propósitos de la enseñanza.

Alcances o actividades profesionales. Incumbencias laborales del docente

●     Elaborar, gestionar y evaluar programas educativos y sociales que involucran a la persona con discapacidad, o trastornos en el desarrollo, dificultades específicas del aprendizaje, y su entorno familiar o social.

●     Asesorar, evaluar y supervisar programas y/o proyectos destinados a la prevención y promoción de las personas con trastornos en el desarrollo, dificultades específicas del aprendizaje y/o discapacidad en todas las etapas del ciclo vital.

●     Diseñar, conducir, implementar y evaluar proyectos institucionales y curriculares.

●     Gestionar, asesorar, evaluar y supervisar a instituciones educativas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en el área de la educación inclusiva.

●     Diseñar, conducir y evaluar programas y/o proyectos tanto institucionales como curriculares para la Educación Especial en el área formal y no formal.

●     Coordinar, integrar, y/o asesorar equipos interdisciplinarios que aborden la problemática de las personas con trastornos en el desarrollo, dificultades específicas del aprendizaje y/o discapacidad.

●     Producir herramientas didácticas y pedagógicas orientadas a mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje de personas con trastornos en el desarrollo, dificultades específicas del aprendizaje y/o discapacidad/es.

Posgrados - Nuevas cohortes

  • posgrado 1
  • posgrado 2
  • posgrado 3
  • posgrado 4