Este seminario-taller busca problematizar dos campos experienciales como son los diversos abordajes que se dan en las políticas públicas en relación con las problemáticas de género y la violencia hacia las mujeres; y las experiencias instituyentes de activismo, participación e intervención en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres. Tomando los aportes de seminarios anteriores (Estudios de género 1 y 2; Políticas sociales y Enfoque de género; Crítica de la violencia y Teorías de la violencia) e incorporando otras herramientas conceptuales, la propuesta es trabajar a partir de la metodología de taller, en el análisis crítico de experiencias promovidas desde distintas instancias (Estados, colectivos de mujeres, organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales, entre otros). Ubicaremos en estas experiencias sus presupuestos normativos, políticos y epistemológicas sobre el género y la violencia, los diferentes modelos de intervención en el campo, indicadores para cualicuantificar los procesos y sus resultados, detectando efectos en la subjetividad de las mujeres y en la construcción discursiva pública de la cuestión de género.