Especialización en Políticas Públicas sobre Género y Violencia de Género
Fundamentación
En el escenario social contemporáneo -tanto en sus características y configuraciones políticas, como en sus matrices y modulaciones epistémicas- no se pueden soslayar los imprescindibles aportes que, desde por lo menos los últimos 50-60 años, han venido realizando los movimientos feministas, las teorías feministas y los estudios de género en la construcción de nuevas y más fecundas visiones y formas de comprender, habitar y producir el mundo.
Lo que en su largo y conflictivo caminar histórico-político han logrado estas perspectivas y movimientos es abrir paso al des-en-cubrimiento, identificación y caracterización del patriarcado, como una dimensión clave y constitutiva del orden social moderno(-colonial-capitalista) y del sistema hegemónico de relaciones sociales contemporáneas. Con ello aludimos a un patrón de poder que, desde la raíz misma de la concepción naturalizada de las diferencias sexuales de los cuerpos humanos, ha dado lugar al montaje de todo un sistema de dispositivos de discriminación, explotación y dominación ejercido sobre las mujeres y la condición femenina en general. El patriarcado -entendido como un patrón de poder inherente al régimen de relaciones sociales propio de las sociedades moderno-contemporáneas- ha hecho del género una tecnología biopolítica que ha tallado en los cuerpos, en los territorios y en las institucionalidades del Mundo Moderno, esos dispositivos de discriminación-explotación-dominación.
La consideración de las diferencias biológicas como fijezas ontológicas en función de las cuales se derivan “capacidades diferenciales naturales”; la asignación de un conglomerado de disposiciones actitudinales, motivacionales, cognitivas y prácticas a los “varones”, en contraposición al de las “mujeres”; y luego, en función de tales “diferencias”, la determinación de roles y posiciones que unos y otras “deben” desempeñar y ocupar en la vida social -ámbitos de actuación, además, profundamente asimétricos en términos de valoración y medios de poder-, han sido las operaciones básicas fundamentales mediante las cuales el sistema patriarcal de género ha estructurado el conjunto de la vida social moderna. Este fundamental dispositivo de discriminación sexista entre las personas se halla en las bases de todo el andamiaje organizacional, normativo, económico-productivo, jurídico-político y epistémico del mundo moderno.
Así, junto con la condición étnica o racial, la clasificación de la condición humana bajo el binomio varón-mujer, entendidos éstos como un conjunto de atributos, facultades y roles antitéticos, fijos y dados, incluso pre-existentes a lo social, anteriores al mundo del lenguaje, el poder y las relaciones sociales, ha funcionado desde los propios orígenes de las sociedades modernas, como el más elemental dispositivo de clasificación, jerarquización y dominación de los cuerpos-de-mujeres. En el límite, las definiciones modernas de lo Humano han estado marcadas y delineadas por una concepción eminentemente androcéntrica y patriarcal que ha relegado a la mujer y a lo femenino en general, al lugar de lo marginalmente humano.
Tanto en términos económicos, como políticos y epistémicos, el sujeto histórico por excelencia del Mundo Moderno, fue el Sujeto Masculino (y, en gran medida, lo sigue siendo). La mujer, por el contrario, “nació” a la Modernidad como una identidad y una condición radicalmente despojada y devaluada: expropiada de su condición de sujeto; subordinada, a lo largo de su vida, a diferentes roles de autoridad y de poder ejercidos por varones; y sujeta a funciones y posiciones sociales completamente invisibilizadas, desvalorizadas; a condiciones de existencia estructuralmente precarias y adversas.
Todo el universo institucional de las sociedades modernas hegemónicas, desde la familia al Estado, la ciencia, pero también la religión, la propiedad, el dinero, el mercado, su propia fuerza de trabajo y hasta la noción eminentemente moderna de “autonomía individual” fueron -ab initio y por “su propia naturaleza”-, campos de actuación vedados a la mujer y/o, mejor dicho, ámbitos de (re)producción de los dispositivos sociales de discriminación, explotación y dominación de la condición femenina. Las profundas y evidentes desigualdades económicas, sociales, culturales y políticas que afectan más que diferencialmente a las mujeres a lo largo y ancho de la geografía institucional y política moderna tienen así su explicación no en “diferencias naturales” sino en la compleja genealogía de la configuración patriarcal de las sociedades modernas.
Al sacar a la superficie estas “estructuras elementales de la violencia” (Segato, 2013), los Estudios de Género (abonados fundamentalmente por movimientos de mujeres y feministas, así constituidas en sujetas epistémico-políticas) contribuyeron decisivamente, no apenas a abrir un nuevo campo de investigación para las ciencias sociales y humanas, sino a generar una auténtica revolución epistémica, en tanto y en cuanto la/s epistemología/s feminista/s involucraron una radical deconstrucción y revisión de los supuestos ontológicos y gnoseológicos sobre los que históricamente se fundó la ciencia moderna. Pero más aún, al permitir identificar los mecanismos estructurales de opresión y las injusticias históricamente acumuladas sobre los cuerpos de las mujeres, estas perspectivas dieron lugar a una enorme multiplicidad de iniciativas, estrategias, campos y formas de actuación políticas que procuraron avanzar en la eliminación, superación, transformación de las estructuras patriarcales y dispositivos de la dominación masculina, presentes y actuantes en todos y cada uno de los ámbitos de la vida social contemporánea.
Con ello, no sólo fueron completamente trasvasadas y suprimidas las fronteras violentamente instauradas por el poder patriarcal entre lo público y lo privado, lo reproductivo y lo productivo, sino que también las dicotomías epistémicas fundantes de la ciencia moderna (nos referimos a las separaciones entre lo objetivo y lo subjetivo, lo emocional y lo racional, los hechos y los valores, lo universal y lo particular, lo intelectual y lo corporal, entre otras) quedaron absolutamente caducas, o al menos, desnudadas en su arbitrariedad.
Al trazar la genealogía del sistema patriarcal moderno, al develarlo como un patrón de poder en sí mismo pero históricamente articulado a las macro-estructuras del sistema de dominación moderno (el colonialismo, el racismo, el capitalismo, el Estado racional-burocrático), los Estudios de Género no sólo contribuyeron a deconstruir el género como una tecnología biopolítica de dominación, sino que lo habilitaron como ámbito por excelencia de politicidad y de politización de la vida (vida cotidiana e Historia, vida pública y privada, vida personal y colectiva) en la continua tarea de autonomización de mujeres y varones y de democratización de las relaciones sociales.
Así, desde el punto de vista científico, al abrir una nueva perspectiva de concebir, conocer y comprender el mundo social, al inaugurar una nueva dimensión del pensamiento crítico, la/s epistemología/s feminista/s y los Estudios de Género se han erigido en contribuciones fundamentales para el campo de las ciencias sociales y las humanidades. Ninguna disciplina de las Ciencias Humanas y Sociales queda exenta o al margen de los desafíos epistémicos, teóricos, metodológicos y ético-políticos que implican los aportes e interpelaciones del feminismo para sus respectivos campos y tradiciones teóricas consolidadas.
Desde el punto de vista político, las ciencias sociales y el conjunto de instituciones, espacios y esferas de actuación y participación en la producción de la vida social, tienen en los estudios feministas y de género un campo dilecto de producción de saberes, conocimientos, herramientas y estrategias de intervención específicamente orientados a remover las bases estructurales de la discriminación y la dominación patriarcal, a estimular políticas de género respetuosas de las autonomías y derechos personales y colectivos, y a promover regímenes de relaciones sociales democráticos, igualitarios y justos.
La visibilización y el re-conocimiento social de esta problemática, logrado como consecuencia de las luchas epistémicas y políticas de organizaciones feministas y movimientos de mujeres, permitió paulatinamente ir ampliando el espectro de derechos, provocando cambios en los sistemas normativos y el desarrollo de políticas públicas específicamente orientadas a combatir las asimetrías estructurales y la violencia de género.
Desde la segunda mitad del siglo pasado, las luchas de las mujeres que se venían desarrollando al interior de los Estados, cobra resonancia también en la esfera de la comunidad internacional. En 1952, las Naciones Unidas estatuye la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer; en 1957 y 1962 las Convenciones sobre la nacionalidad de la mujer casada y sobre el consentimiento y la edad mínima para el matrimonio; hasta llegar a 1979, con la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), luego también ampliado e instrumentalizado vía el Protocolo facultativo de 1999. Asimismo, las Naciones Unidas impulsaron la celebración de Conferencias Mundiales sobre la Mujer, para abordar diferentes problemáticas relativas a las desigualdades de género y a las múltiples y diversas situaciones y formas de violencia contra las mujeres. Desde la primera conferencia celebrada en México en 1975, le siguieron Copenhague (1980), Nairobi (1985), y Beijing (1995). En esta última, 189 países suscribieron la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, con consideraciones y recomendaciones para el cumplimiento integral de los derechos humanos en las mujeres y diferentes disposiciones en materia de educación, salud, economía, ambiente, y participación política entre otras.
A lo largo de estos procesos, los movimientos fueron construyendo diferentes perspectivas reivindicativas y estrategias políticas, lo que, muy esquemáticamente, puede reflejarse en la diferenciación y/o periodización entre el feminismo de la igualdad de los años ’70, el feminismo de la diferencia de los ’80, y el feminismo crítico de los ’90. En consonancia, se fueron desarrollando también diferentes enfoques de ‘políticas sensibles al género’, según objetivos y tipos de intervención, como las políticas para mujeres, las políticas de acción afirmativa o discriminación positiva, las políticas con enfoque de género y de transversalización de género (Rodríguez Gustá, 2008). Entre las perspectivas que abordan más integralmente estas problemáticas se ubican las políticas con perspectiva de género que se proponen una redistribución de recursos materiales y simbólicos para la ampliación de oportunidades, el empoderamiento y las políticas de transversalización de género o gender mainstreaming, que implican la “promoción de la igualdad de género mediante su integración sistemática en todos los sistemas y las estructuras, en todas las políticas, los procesos y procedimientos, en la organización y su cultura, en las formas de ver y hacer” (Acker, 1990, citado por Rodríguez Gustá, 2008: 115).
Ahora bien, pese a todos los avances y conquistas que se han venido logrando, persisten mecanismos de discriminación y situaciones estructurales de desigualdad y violencia que afectan a las mujeres en prácticamente todos los ámbitos de la vida social, en particular, en lo económico y en lo laboral (se ha aludido a los procesos de feminización de la pobreza), en lo educativo y cultural, en el ámbito de la participación y los derechos políticos. Pero principalmente, agravando aún más el panorama, el contexto contemporáneo en nuestro ámbito local, nacional e inclusive latinoamericano está signado por la persistencia y profundización de múltiples tipos y formas de violencias contra las mujeres, en particular, una inusitada ola de femicidios a lo largo y a lo ancho de toda la región, que pone de manifiesto la cruda vigencia de las formas más extremas del patriarcado. A las preocupantes cifras de femicidios, las estadísticas regionales dan cuenta de que diariamente se registran 500 episodios de violencia sexual y que 7 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia en la región (Núñez, 2013).
Frente a esta crítica realidad, nuestra Universidad, y nuestra Facultad en particular, no pueden permanecer ajenas o al margen. La grave vigencia de diferentes mecanismos de opresión y formas de violencias y violentamientos hacia las mujeres nos interpelan a abordar esta problemática, desde nuestro específico rol social, de ser una institución pública avocada a la formación y a la producción de conocimientos científicos.
En ese sentido, asumiendo el compromiso ético y político que entendemos nos compete, nuestra Facultad se ha planteado como objetivo la creación de la Especialización en Políticas Públicas sobre Género y violencia de género, concebida como un ámbito específicamente dedicado a la formación de profesionales, docentes e investigadora/es en Políticas Públicas de Género, que permita, por un lado, fortalecer las capacidades sociales e institucionales para el abordaje integral de las huellas de la violencia patriarcal en nuestra sociedad local, y, por otro, que favorezca la gestación y promoción de políticas de género y patrones de relacionamiento alternativos, basados en los principios de reciprocidad, justicia, respeto igualitario de derechos humanos fundamentales, respeto de la diversidad y la autonomía de las personas y la convivencia social democrática y exenta de cualesquiera formas de violencia.
Esta Especialización se plantea como propósito fundamental introducir a toda/os la/os docentes y estudiantes de nuestra Facultad y de otras instituciones educativas interesadas en la materia, en los estudios feministas (epistemologías y teorías) y enfoques de género, a fin de incorporar estas perspectivas como una mirada transversal ineludible a todas las ciencias sociales y humanas, en la que ninguna disciplina científica (ni política pública) puede quedar exenta.
En cuanto ámbito de formación especializada, la carrera procura también aportar las herramientas epistémicas y metodológicas que faculten a la/os estudiantes, docentes e investigadora/es en general a abordar y comprender el género como una tecnología biopolítica de la sociedad moderno-occidental hegemónica, emanada del régimen patriarcal de relaciones sociales que la constituye, pero también que faculte a entender el género, alternativamente, como una política de vida y un desafío político para nuestras sociedades contemporáneas.
A tal fin, la presente propuesta formativa parte de la necesidad fundamental de deconstruir el patriarcado como matriz fundamental de poder del régimen de relaciones sociales inherente al proyecto civilizatorio hegemónico de la Modernidad(-colonial-capitalista). Parte de la necesidad de conocerlo en cuanto producto histórico-político y epistémico; de trazar su genealogía, de analizarlo en su proceso de producción, en sus dispositivos y mecanismos de funcionamientos, en sus efectos, implicaciones y derivaciones.
Asimismo, reconociéndonos como parte de la sociedad local y nacional que nos contiene y a la cual debemos los aportes y productos de nuestro trabajo, a través de la Especialización en Políticas Públicas sobre Género y Violencia de Género, nuestra Facultad apunta a formar profesionales y a desarrollar capacidades personales e institucionales que permitan el abordaje y tratamiento de las causas, efectos, implicaciones y consecuencias de la violencia patriarcal, desde una perspectiva preventiva e integral, y en un horizonte de transformación radical.
En términos generales, con esta carrera apuntamos a ampliar el horizonte de conocimientos y saberes socialmente disponibles a fin de fortalecer las capacidades críticas y enriquecer la conciencia colectiva de nuestra sociedad local.
Lo que en su largo y conflictivo caminar histórico-político han logrado estas perspectivas y movimientos es abrir paso al des-en-cubrimiento, identificación y caracterización del patriarcado, como una dimensión clave y constitutiva del orden social moderno(-colonial-capitalista) y del sistema hegemónico de relaciones sociales contemporáneas. Con ello aludimos a un patrón de poder que, desde la raíz misma de la concepción naturalizada de las diferencias sexuales de los cuerpos humanos, ha dado lugar al montaje de todo un sistema de dispositivos de discriminación, explotación y dominación ejercido sobre las mujeres y la condición femenina en general. El patriarcado -entendido como un patrón de poder inherente al régimen de relaciones sociales propio de las sociedades moderno-contemporáneas- ha hecho del género una tecnología biopolítica que ha tallado en los cuerpos, en los territorios y en las institucionalidades del Mundo Moderno, esos dispositivos de discriminación-explotación-dominación.
La consideración de las diferencias biológicas como fijezas ontológicas en función de las cuales se derivan “capacidades diferenciales naturales”; la asignación de un conglomerado de disposiciones actitudinales, motivacionales, cognitivas y prácticas a los “varones”, en contraposición al de las “mujeres”; y luego, en función de tales “diferencias”, la determinación de roles y posiciones que unos y otras “deben” desempeñar y ocupar en la vida social -ámbitos de actuación, además, profundamente asimétricos en términos de valoración y medios de poder-, han sido las operaciones básicas fundamentales mediante las cuales el sistema patriarcal de género ha estructurado el conjunto de la vida social moderna. Este fundamental dispositivo de discriminación sexista entre las personas se halla en las bases de todo el andamiaje organizacional, normativo, económico-productivo, jurídico-político y epistémico del mundo moderno.
Así, junto con la condición étnica o racial, la clasificación de la condición humana bajo el binomio varón-mujer, entendidos éstos como un conjunto de atributos, facultades y roles antitéticos, fijos y dados, incluso pre-existentes a lo social, anteriores al mundo del lenguaje, el poder y las relaciones sociales, ha funcionado desde los propios orígenes de las sociedades modernas, como el más elemental dispositivo de clasificación, jerarquización y dominación de los cuerpos-de-mujeres. En el límite, las definiciones modernas de lo Humano han estado marcadas y delineadas por una concepción eminentemente androcéntrica y patriarcal que ha relegado a la mujer y a lo femenino en general, al lugar de lo marginalmente humano.
Tanto en términos económicos, como políticos y epistémicos, el sujeto histórico por excelencia del Mundo Moderno, fue el Sujeto Masculino (y, en gran medida, lo sigue siendo). La mujer, por el contrario, “nació” a la Modernidad como una identidad y una condición radicalmente despojada y devaluada: expropiada de su condición de sujeto; subordinada, a lo largo de su vida, a diferentes roles de autoridad y de poder ejercidos por varones; y sujeta a funciones y posiciones sociales completamente invisibilizadas, desvalorizadas; a condiciones de existencia estructuralmente precarias y adversas.
Todo el universo institucional de las sociedades modernas hegemónicas, desde la familia al Estado, la ciencia, pero también la religión, la propiedad, el dinero, el mercado, su propia fuerza de trabajo y hasta la noción eminentemente moderna de “autonomía individual” fueron -ab initio y por “su propia naturaleza”-, campos de actuación vedados a la mujer y/o, mejor dicho, ámbitos de (re)producción de los dispositivos sociales de discriminación, explotación y dominación de la condición femenina. Las profundas y evidentes desigualdades económicas, sociales, culturales y políticas que afectan más que diferencialmente a las mujeres a lo largo y ancho de la geografía institucional y política moderna tienen así su explicación no en “diferencias naturales” sino en la compleja genealogía de la configuración patriarcal de las sociedades modernas.
Al sacar a la superficie estas “estructuras elementales de la violencia” (Segato, 2013), los Estudios de Género (abonados fundamentalmente por movimientos de mujeres y feministas, así constituidas en sujetas epistémico-políticas) contribuyeron decisivamente, no apenas a abrir un nuevo campo de investigación para las ciencias sociales y humanas, sino a generar una auténtica revolución epistémica, en tanto y en cuanto la/s epistemología/s feminista/s involucraron una radical deconstrucción y revisión de los supuestos ontológicos y gnoseológicos sobre los que históricamente se fundó la ciencia moderna. Pero más aún, al permitir identificar los mecanismos estructurales de opresión y las injusticias históricamente acumuladas sobre los cuerpos de las mujeres, estas perspectivas dieron lugar a una enorme multiplicidad de iniciativas, estrategias, campos y formas de actuación políticas que procuraron avanzar en la eliminación, superación, transformación de las estructuras patriarcales y dispositivos de la dominación masculina, presentes y actuantes en todos y cada uno de los ámbitos de la vida social contemporánea.
Con ello, no sólo fueron completamente trasvasadas y suprimidas las fronteras violentamente instauradas por el poder patriarcal entre lo público y lo privado, lo reproductivo y lo productivo, sino que también las dicotomías epistémicas fundantes de la ciencia moderna (nos referimos a las separaciones entre lo objetivo y lo subjetivo, lo emocional y lo racional, los hechos y los valores, lo universal y lo particular, lo intelectual y lo corporal, entre otras) quedaron absolutamente caducas, o al menos, desnudadas en su arbitrariedad.
Al trazar la genealogía del sistema patriarcal moderno, al develarlo como un patrón de poder en sí mismo pero históricamente articulado a las macro-estructuras del sistema de dominación moderno (el colonialismo, el racismo, el capitalismo, el Estado racional-burocrático), los Estudios de Género no sólo contribuyeron a deconstruir el género como una tecnología biopolítica de dominación, sino que lo habilitaron como ámbito por excelencia de politicidad y de politización de la vida (vida cotidiana e Historia, vida pública y privada, vida personal y colectiva) en la continua tarea de autonomización de mujeres y varones y de democratización de las relaciones sociales.
Así, desde el punto de vista científico, al abrir una nueva perspectiva de concebir, conocer y comprender el mundo social, al inaugurar una nueva dimensión del pensamiento crítico, la/s epistemología/s feminista/s y los Estudios de Género se han erigido en contribuciones fundamentales para el campo de las ciencias sociales y las humanidades. Ninguna disciplina de las Ciencias Humanas y Sociales queda exenta o al margen de los desafíos epistémicos, teóricos, metodológicos y ético-políticos que implican los aportes e interpelaciones del feminismo para sus respectivos campos y tradiciones teóricas consolidadas.
Desde el punto de vista político, las ciencias sociales y el conjunto de instituciones, espacios y esferas de actuación y participación en la producción de la vida social, tienen en los estudios feministas y de género un campo dilecto de producción de saberes, conocimientos, herramientas y estrategias de intervención específicamente orientados a remover las bases estructurales de la discriminación y la dominación patriarcal, a estimular políticas de género respetuosas de las autonomías y derechos personales y colectivos, y a promover regímenes de relaciones sociales democráticos, igualitarios y justos.
La visibilización y el re-conocimiento social de esta problemática, logrado como consecuencia de las luchas epistémicas y políticas de organizaciones feministas y movimientos de mujeres, permitió paulatinamente ir ampliando el espectro de derechos, provocando cambios en los sistemas normativos y el desarrollo de políticas públicas específicamente orientadas a combatir las asimetrías estructurales y la violencia de género.
Desde la segunda mitad del siglo pasado, las luchas de las mujeres que se venían desarrollando al interior de los Estados, cobra resonancia también en la esfera de la comunidad internacional. En 1952, las Naciones Unidas estatuye la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer; en 1957 y 1962 las Convenciones sobre la nacionalidad de la mujer casada y sobre el consentimiento y la edad mínima para el matrimonio; hasta llegar a 1979, con la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), luego también ampliado e instrumentalizado vía el Protocolo facultativo de 1999. Asimismo, las Naciones Unidas impulsaron la celebración de Conferencias Mundiales sobre la Mujer, para abordar diferentes problemáticas relativas a las desigualdades de género y a las múltiples y diversas situaciones y formas de violencia contra las mujeres. Desde la primera conferencia celebrada en México en 1975, le siguieron Copenhague (1980), Nairobi (1985), y Beijing (1995). En esta última, 189 países suscribieron la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, con consideraciones y recomendaciones para el cumplimiento integral de los derechos humanos en las mujeres y diferentes disposiciones en materia de educación, salud, economía, ambiente, y participación política entre otras.
A lo largo de estos procesos, los movimientos fueron construyendo diferentes perspectivas reivindicativas y estrategias políticas, lo que, muy esquemáticamente, puede reflejarse en la diferenciación y/o periodización entre el feminismo de la igualdad de los años ’70, el feminismo de la diferencia de los ’80, y el feminismo crítico de los ’90. En consonancia, se fueron desarrollando también diferentes enfoques de ‘políticas sensibles al género’, según objetivos y tipos de intervención, como las políticas para mujeres, las políticas de acción afirmativa o discriminación positiva, las políticas con enfoque de género y de transversalización de género (Rodríguez Gustá, 2008). Entre las perspectivas que abordan más integralmente estas problemáticas se ubican las políticas con perspectiva de género que se proponen una redistribución de recursos materiales y simbólicos para la ampliación de oportunidades, el empoderamiento y las políticas de transversalización de género o gender mainstreaming, que implican la “promoción de la igualdad de género mediante su integración sistemática en todos los sistemas y las estructuras, en todas las políticas, los procesos y procedimientos, en la organización y su cultura, en las formas de ver y hacer” (Acker, 1990, citado por Rodríguez Gustá, 2008: 115).
Ahora bien, pese a todos los avances y conquistas que se han venido logrando, persisten mecanismos de discriminación y situaciones estructurales de desigualdad y violencia que afectan a las mujeres en prácticamente todos los ámbitos de la vida social, en particular, en lo económico y en lo laboral (se ha aludido a los procesos de feminización de la pobreza), en lo educativo y cultural, en el ámbito de la participación y los derechos políticos. Pero principalmente, agravando aún más el panorama, el contexto contemporáneo en nuestro ámbito local, nacional e inclusive latinoamericano está signado por la persistencia y profundización de múltiples tipos y formas de violencias contra las mujeres, en particular, una inusitada ola de femicidios a lo largo y a lo ancho de toda la región, que pone de manifiesto la cruda vigencia de las formas más extremas del patriarcado. A las preocupantes cifras de femicidios, las estadísticas regionales dan cuenta de que diariamente se registran 500 episodios de violencia sexual y que 7 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia en la región (Núñez, 2013).
Frente a esta crítica realidad, nuestra Universidad, y nuestra Facultad en particular, no pueden permanecer ajenas o al margen. La grave vigencia de diferentes mecanismos de opresión y formas de violencias y violentamientos hacia las mujeres nos interpelan a abordar esta problemática, desde nuestro específico rol social, de ser una institución pública avocada a la formación y a la producción de conocimientos científicos.
En ese sentido, asumiendo el compromiso ético y político que entendemos nos compete, nuestra Facultad se ha planteado como objetivo la creación de la Especialización en Políticas Públicas sobre Género y violencia de género, concebida como un ámbito específicamente dedicado a la formación de profesionales, docentes e investigadora/es en Políticas Públicas de Género, que permita, por un lado, fortalecer las capacidades sociales e institucionales para el abordaje integral de las huellas de la violencia patriarcal en nuestra sociedad local, y, por otro, que favorezca la gestación y promoción de políticas de género y patrones de relacionamiento alternativos, basados en los principios de reciprocidad, justicia, respeto igualitario de derechos humanos fundamentales, respeto de la diversidad y la autonomía de las personas y la convivencia social democrática y exenta de cualesquiera formas de violencia.
Esta Especialización se plantea como propósito fundamental introducir a toda/os la/os docentes y estudiantes de nuestra Facultad y de otras instituciones educativas interesadas en la materia, en los estudios feministas (epistemologías y teorías) y enfoques de género, a fin de incorporar estas perspectivas como una mirada transversal ineludible a todas las ciencias sociales y humanas, en la que ninguna disciplina científica (ni política pública) puede quedar exenta.
En cuanto ámbito de formación especializada, la carrera procura también aportar las herramientas epistémicas y metodológicas que faculten a la/os estudiantes, docentes e investigadora/es en general a abordar y comprender el género como una tecnología biopolítica de la sociedad moderno-occidental hegemónica, emanada del régimen patriarcal de relaciones sociales que la constituye, pero también que faculte a entender el género, alternativamente, como una política de vida y un desafío político para nuestras sociedades contemporáneas.
A tal fin, la presente propuesta formativa parte de la necesidad fundamental de deconstruir el patriarcado como matriz fundamental de poder del régimen de relaciones sociales inherente al proyecto civilizatorio hegemónico de la Modernidad(-colonial-capitalista). Parte de la necesidad de conocerlo en cuanto producto histórico-político y epistémico; de trazar su genealogía, de analizarlo en su proceso de producción, en sus dispositivos y mecanismos de funcionamientos, en sus efectos, implicaciones y derivaciones.
Asimismo, reconociéndonos como parte de la sociedad local y nacional que nos contiene y a la cual debemos los aportes y productos de nuestro trabajo, a través de la Especialización en Políticas Públicas sobre Género y Violencia de Género, nuestra Facultad apunta a formar profesionales y a desarrollar capacidades personales e institucionales que permitan el abordaje y tratamiento de las causas, efectos, implicaciones y consecuencias de la violencia patriarcal, desde una perspectiva preventiva e integral, y en un horizonte de transformación radical.
En términos generales, con esta carrera apuntamos a ampliar el horizonte de conocimientos y saberes socialmente disponibles a fin de fortalecer las capacidades críticas y enriquecer la conciencia colectiva de nuestra sociedad local.
Duración, modalidad y título
Modalidad
Presencial
Localización de la Propuesta
Doctorado en Ciencias Humanas.
Facultad de Humanidades
Universidad Nacional de Catamarca
Rivadavia 265
Asignación Horaria total de la Carrera
La carrera tiene un total de 420 horas reloj y tiene una duración de 18 meses de cursado.
Denominación de la Carrera
Especialización en Políticas Públicas sobre Género y Violencia de Género
Denominación de la Titulación que otorga
Especialista en Políticas Públicas sobre Género y Violencia de Género
Presencial
Localización de la Propuesta
Doctorado en Ciencias Humanas.
Facultad de Humanidades
Universidad Nacional de Catamarca
Rivadavia 265
Asignación Horaria total de la Carrera
La carrera tiene un total de 420 horas reloj y tiene una duración de 18 meses de cursado.
Denominación de la Carrera
Especialización en Políticas Públicas sobre Género y Violencia de Género
Denominación de la Titulación que otorga
Especialista en Políticas Públicas sobre Género y Violencia de Género
Objetivos
Objetivo general:
La Especialización se propone brindar un espacio de formación científica en el campo de las Políticas de Género, con una orientación especial en el desarrollo de competencias epistémicas y políticas para el abordaje integral de las problemáticas de discriminación, dominación y violencias emergentes de la configuración moderno-patriarcal hegemónica de las identidades y relaciones de género en nuestras sociedades contemporáneas.
Entendiendo el género como política de vida en general y como un campo sujeto a las modulaciones de las políticas públicas en particular, esta Especialización procura formar docentes, investigadora/es y profesionales experta/os en el estudio y el diseño de políticas públicas relativas al sistema de identidades y relaciones de género vigentes en nuestra sociedad, a fin de generar condiciones de visibilidad pública, concientización social y formulación de propuestas programáticas para el abordaje integral de las problemáticas de discriminación, dominación y violencias de género en su conjunto, y contra las mujeres en particular.
En tal sentido, esta Especialización busca mejorar, profundizar y fortalecer las capacidades de investigación y de abordaje de las diferentes problemáticas vinculadas a los múltiples mecanismos y modos de discriminación, dominación y violencia inherentes del sistema moderno-patriarcal de identidad/es y relaciones de género contra las mujeres en particular y contra las disidencias sexo-genéricas en su conjunto. A tal fin, el proceso de formación propuesto se orienta a brindar herramientas teórico-metodológicas para la investigación, el análisis, el diseño, la implementación y evaluación de políticas desde la perspectiva de género que apunten a la deconstrucción de las matrices patriarcales vigentes, la generación de marcos de abordajes integrales y preventivos contra las violencias de género y el desarrollo de propuestas programáticas de inclusión, equidad y respeto por las diversidades sexo-genéricas.
Objetivos específicos:
La implementación de esta Carrera apunta a:
- Favorecer las capacidades institucionales y políticas de la sociedad local para afrontar de manera integral los factores socioculturales, económicos y políticos estructurales que subyacen a las problemáticas de la discriminación, dominación y violencias de género emergentes del sistema patriarcal y heteronormativo hegemónico.
- Propiciar procesos de cambio sociocultural orientados a la democratización de los patrones identitarios y de relaciones de género vigentes en nuestra sociedad local y regional.
- Desarrollar capacidades profesionales y políticas para el abordaje integral – con un enfoque preventivo, restitutivo y orientado a su erradicación definitiva- de las problemáticas de discriminación, dominación y violencias de género en general, y contra las mujeres en particular.
- Favorecer la formación y la actualización de docentes y profesionales en el conocimiento de las epistemologías y teorías feministas y los estudios de género, como herramientas cognitivas fundamentales para la deconstrucción, crítica y transformación de la matriz patriarcal y heterosexista vigente en nuestras sociedades.
- Formar investigadora/es y profesionales experta/os en la formulación, diseño, implementación, gestión, evaluación de políticas con perspectiva de género, en el ámbito público y privado, y en las distintas esferas de actuación social (educación, salud, seguridad, derechos humanos, economía y trabajo, derechos y participación política, etc.).
- Formar docentes, investigadora/es y profesionales especializados en el estudio y los abordajes de las múltiples formas de dominación, discriminación y violencias inherentes a la matriz identitaria de género de la modernidad hegemónica, en la complejidad de sus interseccionalidades de clase, étnicas y etarias.
- Formar investigadora/es y profesionales experta/os en el estudio, diseño de diagnósticos, elaboración y ejecución de políticas públicas orientadas a prevenir y procurar erradicar integralmente la violencia de género contra las mujeres en particular, en todas sus dimensiones y en las particularidades de sus manifestaciones en nuestra sociedad local y regional.
Plan de Estudios
Trayecto estructurado del Plan de Estudios
La Especialización en Políticas Públicas sobre Género y Violencia de Género
es una carrera estructurada y presencial organizada a través de 3 (tres) núcleos formativos que articulan 12 (doce) actividades curriculares que suman 420 (cuatrocientas veinte) horas reloj y 42 (cuarenta y dos) créditos.
La estructura curricular comprende tres grandes núcleos formativos:
• Un Núcleo de Formación Teórica Epistemológica, con siete seminarios que suman 250 (doscientas cincuenta) hs. en total y 25 (veinticinco) créditos.
Tiene como objetivos:
- Introducir a los participantes en las discusiones actuales acerca de las ciencias humanas y sociales en el contexto del pensamiento contemporáneo.
- Introducir a los participantes en el conocimiento de las teorías de género y las discusiones en el marco de las teorías feministas.
- Identificar las problemáticas socioculturales y políticas de género y violencia de género en la región a la luz de las transformaciones de las últimas décadas.
- Revisar críticamente las tradiciones de análisis de violencia de género.
- Profundizar el conocimiento de teorías y enfoques que facilite el abordaje de las temáticas y problemáticas de violencia de género locales y regionales a la luz de los ejes problematizadores de las ciencias humanas.
Contiene los siguientes espacios curriculares:
Epistemología de las ciencias humanas;
El sujeto moderno;
Estudios de género/Feminismo 1;
Políticas sociales y enfoque de género;
Teorías críticas de la violencia de género;
Políticas de abordaje y prevención de la violencia de género;
Estudios de género/Feminismo 2.
• Un Núcleo de Formación Metodológica, que contiene tres espacios curriculares que suman 110 (ciento diez) horas y 11 (once) créditos en total.
Tiene como objetivos:
- Introducir a los especializandos en las perspectivas actuales de la metodología de investigación en ciencias sociales y estudios de género.
- Desarrollar competencias para el diseño y puesta en práctica de proyectos de investigación en materia de género conforme a los enfoques cuanti y cualitativos.
- Desarrollar competencias para el uso de técnicas de investigación acción participativa en la tradición de la educación popular para el abordaje comunitario de la violencia de género.
- Desarrollar un Trabajo Final que implique un proceso analítico, crítico, con sustento teórico, innovador e integrador de los conocimientos adquiridos durante la especialización.
Contiene los siguientes espacios curriculares:
Metodología de investigación en Ciencias Sociales y Estudios de Género;
Taller de educación popular e investigación acción-participativa en género;
Seminario taller de seguimiento del Trabajo Final.
• Un Núcleo de Formación Práctica, que contiene dos espacios curriculares que suman un total de 30 (treinta) horas y 6 (seis) créditos en total.
Tiene como objetivos:
- Introducir a los especializandos en instancias de formación práctica vinculada a campos de intervención profesional y en los ámbitos laborales de interés de los participantes.
- Profundizar la reflexión y apropiación de técnicas de diagnóstico e intervención específicas de las problemáticas de género y violencia del contexto local y regional de acuerdo a los intereses de los estudiantes.
- Desarrollar competencias y capacidades para el análisis y elaboración de propuestas de intervención en los ámbitos administrativos estatales y socio-comunitarios frente a la violencia de género.
Contiene los siguientes espacios curriculares:
Taller sobre experiencias y perspectivas de abordaje en género, violencia y políticas públicas en América Latina;
Taller de planificación, gestión y evaluación de políticas públicas relacionadas con la violencia de género.
Cantidad de Horas |
|||
Número de orden |
Nombre del Espacio |
Teóricas |
Prácticas |
1 |
Epistemología de las Ciencias Humanas |
50 |
|
2 |
El sujeto moderno |
50 |
|
3 |
Estudios de género/feministas 1 |
30 |
|
4 |
Estudios de género/feministas 2 |
30 |
|
5 |
Políticas sociales y Enfoque de género |
30 |
|
6 |
Teorías Críticas de la violencia de género |
30 |
|
7 |
Políticas de abordaje y prevención de la violencia de género |
30 |
|
8 |
Metodología de investigación en ciencias sociales y estudios de género |
30 |
|
9 |
Taller de educación popular e investigación acción-participativa en estudios de género |
15 |
15 |
10 |
Taller sobre experiencias y perspectivas de abordaje en violencia de género en América Latina. |
15 |
15 |
11 |
Taller de planificación, gestión y evaluación de políticas públicas relacionadas con la violencia de género |
15 |
15 |
12 |
Seminario taller de seguimiento del trabajo final |
25 |
25 |
350 |
70 |
Destinatarios y requisitos de admisión
• Egresados de la Universidad Nacional y de otras Universidades del País con título de grado.
• Egresados de Universidades extranjeras con título de grado acreditados. La admisión del candidato no significará en ningún caso la reválida del título.
• Egresados de carrera de nivel superior de cuatro (4) años de duración que reúnan los requisitos que fije el Comité Académico.
• Egresados de Universidades extranjeras con título de grado acreditados. La admisión del candidato no significará en ningún caso la reválida del título.
• Egresados de carrera de nivel superior de cuatro (4) años de duración que reúnan los requisitos que fije el Comité Académico.
Preinscripción
Aranceles
- Inscripción $ 2000 y 15 cuotas de$ 2500
- Cuota por mes (no se abonan aranceles por los seminarios, salvo quien desee hacer algún seminario independiente).
- Inscripciones al año académico.
- Los pagos se realizarán mediante transferencia bancaria a la cuenta de la Facultad de Humanidades C.B.U.: 0110466420046611770167.
- Los recibos de los pagos se deben retirar en el Área Contable de la Secretaría de Administración (Avda. Belgrano 300).
Comité Académico
COMITÉ ACADEMICO
ESP. POLITICAS PUBLICAS DE GENERO Y VIOLENCIA DE GENERO
CUERPO DOCENTE
Dra. Alejandra Ciriza
Dr. Eduardo Mattio
Dra. Karina Bidaseca
Dra. Silvia Levin
Dra. Maite Rodigou
Mgter. Malena Lenta
Esp. Graciela Zaldúa
Dra. Roxana Longo
Esp. Claudia Sosa
E.P. Claudia Korol
Dra. Celestina Rearte
Dra. Elsa Ponce
Dra. María Eugenia Hermida
Dra. Belén Verón
COMITÉ ACADÉMICO
Dra. Karina Andrea Bidaseca
Dra. María Eugenia Hermida
Dra. Silvia Analía Levín
Dra. Roxana Gabriela Longo
Dra. Diana Helena Maffia
Esp. María Beatriz Medina
Esp. Claudia Inés Sosa
DIRECTORA DE CARRERA
Dra. María Belén Verón Ponce
Contacto
Maestría en Estudios de Lectura y Escritura
La problemática de la lectura y la escritura es reconocida en los ámbitos académicos como un tema prioritario sobre el que urge dar respuestas, no sólo dentro del campo de las Ciencias del Lenguaje, sino en el amplio espectro de la educación en todos sus niveles y áreas disciplinares. Si bien es cierto que en los últimos años las investigaciones llevadas a cabo y los posgrados implementados en universidades del país y de Latinoamérica permitieron conocer mejor la problemática y ahondar en los múltiples factores que intervienen en ella, continúa siendo imprescindible que ésta sea asumida por los integrantes de la comunidad educativa y se tomen decisiones eficaces al respecto.
La prioridad del tema de la comprensión lectora y la escritura se vincula sobre todo con la adquisición de los aprendizajes y la producción de conocimiento, en consecuencia se relaciona con la calidad y la equidad de la educación. Trasciende, por otra parte, el plano estrictamente educativo y se proyecta a los ámbitos del trabajo y el desarrollo socio-cultural de los sujetos dentro de una comunidad.
Marco legal
La Maestría en Estudios de Lectura y Escritura es una carrera de posgrado de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca, aprobada por el Consejo Directivo en Resolución N° 90/17, por el Consejo Superior mediante Ordenanza N° 3/17 y por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) según Dictamen N° 485/18.
Asimismo, la Maestría se encuentra inscripta en la Cátedra UNESCO para la calidad y equidad de la educación en América Latina con base en la lectura y la escritura.
Duración, modalidad y título
La carrera tiene una duración de dos años y modalidad presencial. Otorga el título de Magister en Estudios de Lectura y Escritura.
Objetivos
- Promover la formación de profesionales conscientes de la importancia de la lectura y la escritura como procesos comunicacionales indispensables para la transformación de las personas y su contexto histórico, social y cultural.
- Favorecer el desarrollo de habilidades para profundizar y generar conocimientos en relación con la lectura y la escritura.
- Dotar a los graduados de instrumentos teóricos y metodológicos actualizados para asegurar una capacitación específica en el campo de la escritura y la lectura en distintos contextos y soportes.
Plan de Estudios
Estructura curricular:
A. Módulo de formación básica
1) Teoría literaria: Concepciones y Estéticas
2) Enfoque Sociocultural de la Literatura
3) Psicolingüística de la Lectura y la Escritura
4) Análisis del Discurso
5) Electivo:
5.1. Literaturas del Mundo
5.2. Lingüística sistémico-funcional
5.3. Lectura semiótica de textos
Los cinco espacios curriculares son obligatorios; del 1 al 4 son estructurados, mientras que el 5 es electivo y ofrece tres opciones.
B. Módulo de formación metodológica
6) Metodología de la investigación en Lectura y Escritura
7) Taller de Escritura Académica
8) Seminario-taller de Elaboración del Anteproyecto de Tesis
9) Foro de Tesis I (teórico)
10) Foro de Tesis II (metodológico)
Los cinco espacios curriculares son obligatorios.
C. Módulo de formación específica
11) Teorías de la Lectura y la Escritura
12) Taller de Lectura y Escritura
13) Historia de la Lectura y la Escritura
14) Electivo:
14.1. Antropología de la Lectura y la Escritura
14.2. Lectura de la Imagen.
15) Electivo:
15.1. La Alfabetización Académica en Lengua Extranjera
15.2. Lectura y Escritura en Entornos Digitales
Los cinco espacios curriculares son obligatorios. Del 11 al 13 son estructurados, el 14 y el 15 son electivos y ofrecen dos opciones cada uno.
16) Lengua extranjera con fines académicos
17) Trabajo final: Tesis
A. Módulo de formación básica
1) Teoría literaria: Concepciones y Estéticas
2) Enfoque Sociocultural de la Literatura
3) Psicolingüística de la Lectura y la Escritura
4) Análisis del Discurso
5) Electivo:
5.1. Literaturas del Mundo
5.2. Lingüística sistémico-funcional
5.3. Lectura semiótica de textos
Los cinco espacios curriculares son obligatorios; del 1 al 4 son estructurados, mientras que el 5 es electivo y ofrece tres opciones.
B. Módulo de formación metodológica
6) Metodología de la investigación en Lectura y Escritura
7) Taller de Escritura Académica
8) Seminario-taller de Elaboración del Anteproyecto de Tesis
9) Foro de Tesis I (teórico)
10) Foro de Tesis II (metodológico)
Los cinco espacios curriculares son obligatorios.
C. Módulo de formación específica
11) Teorías de la Lectura y la Escritura
12) Taller de Lectura y Escritura
13) Historia de la Lectura y la Escritura
14) Electivo:
14.1. Antropología de la Lectura y la Escritura
14.2. Lectura de la Imagen.
15) Electivo:
15.1. La Alfabetización Académica en Lengua Extranjera
15.2. Lectura y Escritura en Entornos Digitales
Los cinco espacios curriculares son obligatorios. Del 11 al 13 son estructurados, el 14 y el 15 son electivos y ofrecen dos opciones cada uno.
16) Lengua extranjera con fines académicos
17) Trabajo final: Tesis
Destinatarios y requisitos de admisión
Destinatarios
Egresados universitarios o de nivel superior no universitario de carreras de cuatro años de duración mínima, afines al campo de las lenguas, la literatura y la comunicación.
Requisitos de admisión:
Requisito: Titulo de grado 4 o más años de duración.
Podrán aspirar al título de Magister en Estudios de Lectura y Escritura
a- Los egresas de esta universidad y de otras Universidades del país, nacionales, provinciales o privadas, que tengas titulo de grado universitario reconocido por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
b- Los egresados con titulo de grado de universidades extranjeras debidamente reconocidas por las autoridades de su país.
c- Egresados de carreras de nivel superior de cuatro años de duración que reúnan los requisitos fijados por el comité de Académico, en términos de evaluación, acreditación de preparación y /o experiencia laboral.
d-Se prevé que los postulantes sean evaluados por la Comisión de Admisión y cursen un Trayecto Complementario de Actualización Disciplinar conformado por dos seminarios. Quedan exceptuados de cursar este trayecto los egresados universitarios en Letras, en Inglés, Francés u otras lenguas extranjeras y en Comunicación social.
Egresados universitarios o de nivel superior no universitario de carreras de cuatro años de duración mínima, afines al campo de las lenguas, la literatura y la comunicación.
Requisitos de admisión:
Requisito: Titulo de grado 4 o más años de duración.
Podrán aspirar al título de Magister en Estudios de Lectura y Escritura
a- Los egresas de esta universidad y de otras Universidades del país, nacionales, provinciales o privadas, que tengas titulo de grado universitario reconocido por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
b- Los egresados con titulo de grado de universidades extranjeras debidamente reconocidas por las autoridades de su país.
c- Egresados de carreras de nivel superior de cuatro años de duración que reúnan los requisitos fijados por el comité de Académico, en términos de evaluación, acreditación de preparación y /o experiencia laboral.
d-Se prevé que los postulantes sean evaluados por la Comisión de Admisión y cursen un Trayecto Complementario de Actualización Disciplinar conformado por dos seminarios. Quedan exceptuados de cursar este trayecto los egresados universitarios en Letras, en Inglés, Francés u otras lenguas extranjeras y en Comunicación social.
Inscripción
Quienes no deseen cursar la Maestría como carrera completa, pueden tomar seminarios
Para-inscribirse es necesario:
- Completar el Formulario de inscripción: Inscripción Online
- Presentar via correo electronico la documentación requerida a: maestrialecturayescritura@huma.unca.edu.ar
Formulario de inscripción impreso, Currículum Vitae Modelo requerido, Fotocopia de DNI, Fotocopia de Titulo, junto con original para certificación de la misma
Para-inscribirse es necesario:
- Completar el Formulario de inscripción: Inscripción Online
- Presentar via correo electronico la documentación requerida a: maestrialecturayescritura@huma.unca.edu.ar
Formulario de inscripción impreso, Currículum Vitae Modelo requerido, Fotocopia de DNI, Fotocopia de Titulo, junto con original para certificación de la misma
Aranceles
- cuotas de $ por mes (no se abonan aranceles por los seminarios, salvo quien desee hacer algún seminario independiente, que abonará sólo $ por el seminario)
- 2 inscripciones de $ , una por cada año académico
- Los pagos se realizarán mediante transferencia bancaria a la cuenta de la Facultad de Humanidades C.B.U. : 0110466420046611770167
- Los recibos de los pagos se deben retirar en el Área Contable de la Secretaría de Administración (Avda. Belgrano 300).
- 2 inscripciones de $ , una por cada año académico
- Los pagos se realizarán mediante transferencia bancaria a la cuenta de la Facultad de Humanidades C.B.U. : 0110466420046611770167
- Los recibos de los pagos se deben retirar en el Área Contable de la Secretaría de Administración (Avda. Belgrano 300).
Comité Académico
Dra. Elvira Narvaja de Arnoux (UBA)
Mgter. Susana Ortega de Hocevar (UNCuyo)
Mgter. Silvia del Carmen Ruibal (UNCa)
Mgter. Leandro Carlos Arce (UNCa)
Mgter. Lidia Aguirre de Quevedo (UNCa)
Mgter. Cecilia Broilo (UNCa)
Mgter. Susana Ortega de Hocevar (UNCuyo)
Mgter. Silvia del Carmen Ruibal (UNCa)
Mgter. Leandro Carlos Arce (UNCa)
Mgter. Lidia Aguirre de Quevedo (UNCa)
Mgter. Cecilia Broilo (UNCa)
Dirección
Dra. María Elena Hauy (UNCa)
Contacto
Doctorado en Ciencias Humanas
Las Ciencias Humanas: Un Enfoque Multidisciplinario sobre la Experiencia Humana y su Importancia en Estudios Doctorales
Las Ciencias Humanas van más allá de la investigación científica convencional, explorando las intrincadas facetas de la existencia humana. Estas disciplinas, que abarcan aspectos culturales, sociales, intelectuales y éticos, juegan un papel crucial en la evolución histórica y en la formación de identidades personales y grupales. Este concepto sirve como base para examinar la significación de un Doctorado en Ciencias Humanas como una vía para profundizar y especializarse en este campo de estudio.
Al examinar las Ciencias Humanas, es esencial reconocer su naturaleza interdisciplinaria y su aptitud para analizar, a través de métodos de investigación rigurosos, las diversas expresiones de la experiencia humana a lo largo del tiempo y en diferentes contextos. En este marco, entender la cultura y la identidad es fundamental, ya que estas disciplinas permiten desentrañar los complejos sistemas simbólicos y narrativos que conforman los tejidos socioculturales. Además, el estudio de las estructuras sociales y las dinámicas de poder emerge como un aspecto central en el análisis crítico de las Ciencias Humanas, influyendo en la comprensión de las desigualdades y retos inherentes a la coexistencia humana.
Asimismo, el estudio del pensamiento y la creatividad ofrece un terreno fértil donde las Ciencias Humanas despliegan su potencial reflexivo, proporcionando herramientas conceptuales para abordar la complejidad de la mente humana y sus creaciones culturales. En este contexto, es crucial destacar que el análisis filosófico y psicológico constituye un núcleo esencial en la exploración de la subjetividad y la intersubjetividad en contextos históricos y culturales específicos. La reflexión ética y moral, como dimensión fundamental de las Ciencias Humanas, desafía al investigador a enfrentar los dilemas éticos y normativos que permean la experiencia humana a lo largo de la historia. Este imperativo reflexivo se manifiesta inherentemente en las diferentes modalidades del Doctorado en Ciencias Humanas, ya sea en Estudios Sociales y Culturales, Educación, o Lengua y Literatura, ofreciendo un espacio ideal para abordar estos temas desde diversas perspectivas disciplinarias.
En este sentido, el Doctorado en Ciencias Humanas se presenta como una oportunidad única para profundizar y especializarse en áreas específicas dentro de este amplio campo del conocimiento. Desde la investigación avanzada hasta el análisis crítico, este programa académico proporciona un entorno propicio para explorar nuevas perspectivas y generar conocimientos innovadores en disciplinas como historia, filosofía, antropología, sociología y lingüística, entre otras. En última instancia, la importancia del Doctorado en Ciencias Humanas reside en su capacidad para enriquecer el patrimonio cultural y científico de la humanidad, así como en su potencial para fomentar la comprensión y el diálogo interdisciplinario en la búsqueda de soluciones a los desafíos contemporáneos.
Duración - Marco Legal
El Doctorado en Ciencias Humanas es una Carrera de Estudios de Postgrado que consta de reconocimiento oficial y validez nacional otorgada por el Ministerio de Educación de la Nación (Resolución Ministerial N° 2609) y acreditada bajo la Categoría C por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) (Resolución N° 1163/13). Se otorga el Título de Doctor/a con Menciones en Estudios Sociales y Culturales, Educación, y Lengua y Literatura. Tiene una duración de 24 meses de dictado y de 500 horas-cátedra obligatorias, equivalentes a 50 créditos.
Cuerpo Docente
Directora: Dra. Silvia Lucia del Valle Fernández
Equipo del Doctorado
Secretaría Técnico – Académica: Esp. Ana del Huerto Cardoso
Prof. y TPN: Teresa Mónica Valdéz
Administrativo: Cristian Damián Calvimonte
Comité Académico
Dr. José Alberto Yuni (UNCA)
Dra. Alicia Villagra (UNT)
Dra. Ana Griselda Diaz (UNCA)
Dra. Mirta Antonelli (UNC)
Dra. Miriam Pino (UNC)
Dra. Marilina del Valle Aibar (UNCA)
Dr. Alejandro Ruidrejo
Dr. Alejandro De Oto (UNSJ)
Dra. Ivana Carina Jofré (UNSJ)
Dr. José Luis Grosso (UNCa)
Dr. Horacio Alejandro Machado Araoz (UNCA)
Dr. Marcos Quesada (UNCA)
Dr. Héctor Ariel Feruglio Ortiz (UNCA)
Dr. Salvador Schavelzon (USP)
Consejo Asesor y de seguimiento
Dr. Héctor Omar Quijano (UNCA)
Dra. María Natalia Lencina (UNCA)
Dra. Teresa Artieda (UNNE)
Dr. Gustavo Bombini (UBA)
Dra. María Agustina Carranza (UNCA)
Dr. Facundo Martín (UNCuyo)
Dr. Juan Wahren (Gino Germani UBA)
Dr. Ramón Sanz Ferramola (UNSL)
Equipo del Doctorado
Secretaría Técnico – Académica: Esp. Ana del Huerto Cardoso
Prof. y TPN: Teresa Mónica Valdéz
Administrativo: Cristian Damián Calvimonte
Comité Académico
Dr. José Alberto Yuni (UNCA)
Dra. Alicia Villagra (UNT)
Dra. Ana Griselda Diaz (UNCA)
Dra. Mirta Antonelli (UNC)
Dra. Miriam Pino (UNC)
Dra. Marilina del Valle Aibar (UNCA)
Dr. Alejandro Ruidrejo
Dr. Alejandro De Oto (UNSJ)
Dra. Ivana Carina Jofré (UNSJ)
Dr. José Luis Grosso (UNCa)
Dr. Horacio Alejandro Machado Araoz (UNCA)
Dr. Marcos Quesada (UNCA)
Dr. Héctor Ariel Feruglio Ortiz (UNCA)
Dr. Salvador Schavelzon (USP)
Consejo Asesor y de seguimiento
Dr. Héctor Omar Quijano (UNCA)
Dra. María Natalia Lencina (UNCA)
Dra. Teresa Artieda (UNNE)
Dr. Gustavo Bombini (UBA)
Dra. María Agustina Carranza (UNCA)
Dr. Facundo Martín (UNCuyo)
Dr. Juan Wahren (Gino Germani UBA)
Dr. Ramón Sanz Ferramola (UNSL)
Objetivos
El programa de Doctorado en Ciencias Humanas, en concordancia con las disposiciones estipuladas en el Artículo 40 de su normativa, se constituye como una iniciativa de posgrado orientada a la producción de aportes originales en un campo específico del saber. Esta empresa académica aspira a alcanzar una trascendencia que se traduzca en un paradigma de excelencia académica efectiva. En este marco, el objetivo cardinal del programa doctoral en Ciencias Humanas (en sus tres menciones: Lengua y Literatura, Estudios Sociales y Culturales y Educación) se centra en la actualización y profundización de los recursos humanos adscritos a la Universidad Nacional de Catamarca, así como a otras entidades de Educación Superior e institutos de investigación afines, cuyo interés se focaliza en la comprensión y el análisis de las problemáticas inherentes al ser humano, la sociedad y la cultura.
La consecución de este propósito se materializa a través de una formación rigurosa en los ámbitos teórico, epistemológico, metodológico y científico, fomentando el pensamiento crítico y la generación de conocimiento en áreas temáticas específicas. El programa doctoral se erige, por consiguiente, como un foro de convergencia y sinergia entre investigadores y académicos comprometidos con la búsqueda inexorable de respuestas y soluciones a las complejidades que caracterizan la condición humana y su interacción con el contexto sociocultural.
En última instancia, este programa de posgrado no solo persigue la excelencia académica individual, sino que también aspira a realizar una contribución significativa al acervo científico y cultural. Su finalidad última reside en la promoción de un diálogo enriquecedor y en la profundización de la comprensión de la realidad humana en toda su diversidad y complejidad, trascendiendo así los límites del conocimiento actual y propiciando avances sustanciales en el campo de las Ciencias Humanas.
La consecución de este propósito se materializa a través de una formación rigurosa en los ámbitos teórico, epistemológico, metodológico y científico, fomentando el pensamiento crítico y la generación de conocimiento en áreas temáticas específicas. El programa doctoral se erige, por consiguiente, como un foro de convergencia y sinergia entre investigadores y académicos comprometidos con la búsqueda inexorable de respuestas y soluciones a las complejidades que caracterizan la condición humana y su interacción con el contexto sociocultural.
En última instancia, este programa de posgrado no solo persigue la excelencia académica individual, sino que también aspira a realizar una contribución significativa al acervo científico y cultural. Su finalidad última reside en la promoción de un diálogo enriquecedor y en la profundización de la comprensión de la realidad humana en toda su diversidad y complejidad, trascendiendo así los límites del conocimiento actual y propiciando avances sustanciales en el campo de las Ciencias Humanas.
Perfil del Egresado
El graduado del programa doctoral en Ciencias Humanas exhibirá un conjunto de competencias y habilidades altamente especializadas, entre las que se destacan:
• Una comprensión profunda y dominio de los paradigmas teóricos y aproximaciones disciplinarias, interdisciplinarias y transdisciplinarias que abordan los núcleos problemáticos contemporáneos en el campo de las Ciencias Humanas.
• La capacidad de emplear con destreza instrumentos conceptuales y metodológicos sofisticados, permitiéndole generar procesos autónomos de creación de conocimiento novedoso en el ámbito educativo, desde la perspectiva de las Ciencias Humanas.
• La aptitud para desplegar habilidades y competencias avanzadas en la producción y diseminación de conocimiento humanístico de excelencia, respondiendo a las complejas problemáticas antropológicas, sociales y culturales de la era contemporánea, con especial énfasis en sus implicaciones educativas.
Adicionalmente, el egresado demostrará competencia para:
• Sintetizar y articular perspectivas teóricas diversas que faciliten una lectura e interpretación de los fenómenos educativos en su interrelación con la cultura, el ser humano y la sociedad. Esta capacidad analítica se aplicará tanto a las particularidades de estos fenómenos como a su significación en el marco de los contextos local, regional y nacional.
• Conceptualizar, diseñar e implementar procesos y procedimientos metodológicos rigurosos y específicos para la investigación en el campo de las Ciencias Humanas y Sociales, demostrando un alto nivel de competencia en la aplicación de métodos de investigación avanzados y apropiados para este campo de estudio.
Plan de Estudios
El programa doctoral está estructurado en núcleos formativos que abarcan aspectos teórico-epistemológicos, metodológicos y de especialización. El currículo incluye cursos obligatorios y electivos, distribuidos a lo largo de tres años académicos, culminando con la defensa de la tesis doctoral. Los estudiantes deben acumular un total de 50 créditos, equivalentes a 500 horas de formación.
NÚCLEO DE FORMACIÓN | CURSO/ | HORAS | CRÉDITOS | CARACTER | AÑO | CUATRIMESTRE |
SEMINARIO | ||||||
TEÓRICA-EPISTEMOLÓGICA | Epistemología de las Ciencias Humanas | Obligatorio | ||||
50 | 5 | I | Primero | |||
Los Procesos de Cambio Social y Político | Obligatorio | |||||
50 | 5 | I | Primero | |||
Enfoques y Perspectivas del Análisis Cultural | Obligatorio | |||||
50 | 5 | I | Primero | |||
Teorías Contemporáneas del Sujeto: la problemática de la identidad | Obligatorio | |||||
50 | 5 | I | Segundo | |||
METODOLÓGICA | Perspectivas y métodos de investigación en Ciencias Humanas | Obligatorio | ||||
60 | 6 | I | Segundo | |||
Diseños y Enfoques para elaborar una Tesis | Obligatorio | |||||
60 | 6 | I | Segundo | |||
DEFENSA DEL PROYECTO DE TESIS DOCTORAL | ||||||
FORMACIÓN ESPECIALIZADA | Cursos o Seminarios por Área Temática: | |||||
90 | 9 | II | Primero y Segundo | |||
Electivos | ||||||
Educación: Teorías Contemporá -neas de la Educación | ||||||
30 | 3 | Obligatorio | II | |||
Estudios Sociales y Culturales: Teorías Económicas y Transformaciones Sociales | ||||||
30 | 3 | Obligatorio | II | |||
Lengua y Literatura: Filosofía del Lenguaje | ||||||
30 | 3 | Obligatorio | II | |||
Forum de Tesis (I) | 30 | 3 | Obligatorio | II | Segundo | |
Forum de Tesis (II) | 30 | 3 | Obligatorio | III | Primero | |
TOTAL HORAS/ CRÉDITOS | ||||||
-------------------- | 500 | 50 | ------------ | ----- | --------- | |
PRESENTACIÓN Y DEFENSA ORAL DE LA TESIS DOCTORAL |
Calendario Académico 2024
El año académico se divide en dos semestres. El primer semestre incluye períodos específicos para solicitudes de equivalencias, readmisiones, inscripciones para defensas de proyectos y tesis, así como las defensas orales correspondientes. La pre-inscripción para la novena cohorte está programada del 20 de mayo al 10 de junio.
CALENDARIO ACADÉMICO 2024 – DOCTORADO EN CIENCIAS HUMANAS | |
(en sus tres menciones) | |
PRIMER SEMESTRE | |
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE EQUIVALENCIAS Y ACREDITACIÓN DE IDIOMAS HASTA: | 3 de abril al 17 mayo |
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE READMISION HASTA: | 30 de Mayo |
PRIMER LLAMADO: | 17 de abril al 24 de abril |
INSCRIPCIÓN PARA DEFENSA DE PROYECTOS DE TESIS, FOROS Y TESIS | |
‘PLAZO PARA EL ENVÍO DE LOS TRABAJOS TERMINADOS PARA DEFENSA DE PROYECTOS DE TESIS, FOROS Y TESIS Hasta: | 26 de abril al 13 de mayo |
INSTANCIAS ORALES DE DEFENSAS DE PROYECTOS DE TESIS, FOROS Y TESIS | 20 de mayo al 06 de junio 20 de mayo al 06 de junio |
Pre- inscripción de la 9° cohorte | 20 de mayo al 16 de agosto |
CURSOS SEGUNDO CUATRIMESTRE | |
Pasado Presente y Futuro en la Agenda DDHH y memoria: el lugar de la literatura en perspectiva interdisciplinar. | 12,13 y 14 30 hs virtual |
Dra. Mirian Pino (electivo- 30 hs) | |
PROBLEMÁTICAS DE LA AGENDA EDUCATIVA ACTUAL: DESIGUALDAD, INCLUSIÓN E INNOVACIÓN | 20 de septiembre |
27 de septiembre | |
Dras. Griselda Diaz/ Cecilia Meléndez (electivo-30hs | 04 de octubre |
11 de octubre | |
De 10: 14 A 18:30 a distancia con encuentros sincrónicos obligatorios. | |
¿En las vísperas de un proceso des civilizatorio? Un abordaje de las democracias | SEPTIEMBRE HORARIOS A CONFIRMAR – 30 HORAS |
latinoamericanas en la fase neoliberal del capitalismo global a partir del pensamiento de Ellen Meiksisns Wood and Norbert Elias | 5, 6 y 7 de septiembre y |
19, 20 y 21 de septiembre | |
Dr. Juan Carlos Aguiló | |
TEORÍA CONTEMPORÁNEA DEL SUJETO | 3 de octubre |
4 de octubre; | |
Dras. Maria Victoria Dahbar/ Ianina Moretti | 10 de octubre; |
Obligatorio a las tres menciones 50 hs. | 16 de octubre; |
17 de octubre | |
Modalidad: Presencialidad remoto | 18 de octubre |
24 de octubre; | |
25 de octubre; | |
31 de octubre; | |
5 de noviembre; | |
7 de noviembre; | |
8 de noviembre. | |
Configuraciones de lo corpóreo en la literatura: culturas comparadas Dr. Frederico Fernándes/ Dra. Lucía Fernández | 24 y 25 de septiembre presencialidad híbrida |
30 hs. |
Destinatarios
La admisión al Doctorado en Ciencias Humanas se extiende a diversos perfiles académicos, según lo establecido en el Artículo 18°
La admisión al Doctorado en Ciencias Humanas se extiende a diversos perfiles académicos, según lo establecido en el Artículo 18°De los aspirantes:
Artículo 18°.-: Podrán aspirar a ser admitidos en el Doctorado en Ciencias Humanas:
. Los egresados de esta Universidad y de otras Universidades del país, nacionales, provinciales o privadas que tengan título de grado universitario reconocido por el Ministerio de Educación de la Nación.
. Los egresados de universidades extranjeras reconocidas por las autoridades de su país, que acrediten títulos de grado, previa evaluación -en todos los casos- de sus estudios y antecedentes, por el Comité Académico y ratificado por el HCD de la Facultad, salvo en el caso de que exista un convenio internacional específico con el país otorgante de dicho título. La admisión de la postulación del candidato no significará en ningún caso la reválida/homologación del título.
. Los egresados de instituciones de educación superior no universitaria en el ámbito nacional o provincial que hayan realizado carreras de una duración no inferior a cuatro años, con título reconocido por el Ministerio de Educación de la Nación.
Proceso de Admisión:
El Doctorado es una Carrera de Cohorte, por lo que las convocatorias no son automáticas sino planificadas y aprobadas por el Comité Académico de la Carrera.
El ingreso a la Carrera de Doctorado en Ciencias Humanas consta de dos etapas: la preinscripción y la admisión.
a) Preinscripción:
La etapa de preinscripción para la cohorte 2024 se hallará abierta desde el 20 de mayo al 16 de agosto del 2024.
Para preinscribirse es necesario:
- Acceder al Siu guaraní
- Crear un usuario
- Inscribirse
- Realizar el pago correspondiente
Artículo 19°-: El Comité Académico del programa, en acuerdo con la Secretaría de Postgrado e Investigación de la Facultad, fijará, para cada convocatoria a inscripción de una nueva cohorte, el cupo de ingresantes y establecerá los criterios para la asignación de becas de estudio, con recursos externos o propios, en caso de que las hubiera.
Requisitos de inscripción
(Ver art. Reglameto via Comité)
La presentación de los requisitos de inscripción a la Carrera del Doctorado deberá realizarse por Mesa de Entradas del Doctorado en Ciencias Humanas, cito en Rivadavia 265.
Dicha solicitud de inscripción contendrá:
. Nota de solicitud de admisión.
. Constancia de pre-inscripción.
. Fotocopias certificadas de los títulos y documentos personales.
. Currículum vitae del aspirante de acuerdo con modelo que se proponga oportunamente.
. Memoria del Anteproyecto de Tesis, en original y dos copias.
b) Admisión
El Comité Académico y el Consejo Asesor y de Seguimiento de la Carrera se constituirán en Comisión de admisión de quienes se postulan en la modalidad de admisión ordinaria, a los fines de evaluar y definir las solicitudes presentadas. Son funciones de esta Comisión:
● Establecer los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta en el proceso de admisión.
● Evaluar la presentación, los antecedentes del postulante y la pertinencia de su propuesta en relación con la orientación de las menciones del Programa.
● Realizar una entrevista personal a los postulantes. Cuando se trate de postulantes extranjeros, la entrevista podrá ser efectuada mediante video conferencia.
● Expedirse sobre la aceptación o rechazo de los postulantes al Doctorado.
● Considerar la conveniencia de alguna complementación en la formación específica en Ciencias Sociales y Humanas para aquellos postulantes que provengan de otras áreas disciplinarias, dado el carácter interdisciplinario de la Carrera, proveyendo la modalidad pedagógica con la cual se dará respuesta a estas necesidades. Esta complementación tendrá para estos casos carácter obligatorio y su aprobación será condición para la admisión en el Programa
● Elaborar un dictamen fundado de admisión o rechazo de los postulantes en un plazo no mayor de treinta (30) días, a partir de la fecha de la reunión en que se trataron las solicitudes de admisión.
El/la Director/a del Programa elevará dicho dictamen al HCD, para que este expida la resolución de los postulantes admitidos al Doctorado en Ciencias Humanas. La Dirección de la Carrera comunicará los resultados del proceso de admisión a los postulantes .
La admisión al Doctorado en Ciencias Humanas se extiende a diversos perfiles académicos, según lo establecido en el Artículo 18°De los aspirantes:
Artículo 18°.-: Podrán aspirar a ser admitidos en el Doctorado en Ciencias Humanas:
. Los egresados de esta Universidad y de otras Universidades del país, nacionales, provinciales o privadas que tengan título de grado universitario reconocido por el Ministerio de Educación de la Nación.
. Los egresados de universidades extranjeras reconocidas por las autoridades de su país, que acrediten títulos de grado, previa evaluación -en todos los casos- de sus estudios y antecedentes, por el Comité Académico y ratificado por el HCD de la Facultad, salvo en el caso de que exista un convenio internacional específico con el país otorgante de dicho título. La admisión de la postulación del candidato no significará en ningún caso la reválida/homologación del título.
. Los egresados de instituciones de educación superior no universitaria en el ámbito nacional o provincial que hayan realizado carreras de una duración no inferior a cuatro años, con título reconocido por el Ministerio de Educación de la Nación.
Proceso de Admisión:
El Doctorado es una Carrera de Cohorte, por lo que las convocatorias no son automáticas sino planificadas y aprobadas por el Comité Académico de la Carrera.
El ingreso a la Carrera de Doctorado en Ciencias Humanas consta de dos etapas: la preinscripción y la admisión.
a) Preinscripción:
La etapa de preinscripción para la cohorte 2024 se hallará abierta desde el 20 de mayo al 16 de agosto del 2024.
Para preinscribirse es necesario:
- Acceder al Siu guaraní
- Crear un usuario
- Inscribirse
- Realizar el pago correspondiente
Artículo 19°-: El Comité Académico del programa, en acuerdo con la Secretaría de Postgrado e Investigación de la Facultad, fijará, para cada convocatoria a inscripción de una nueva cohorte, el cupo de ingresantes y establecerá los criterios para la asignación de becas de estudio, con recursos externos o propios, en caso de que las hubiera.
Requisitos de inscripción
(Ver art. Reglameto via Comité)
La presentación de los requisitos de inscripción a la Carrera del Doctorado deberá realizarse por Mesa de Entradas del Doctorado en Ciencias Humanas, cito en Rivadavia 265.
Dicha solicitud de inscripción contendrá:
. Nota de solicitud de admisión.
. Constancia de pre-inscripción.
. Fotocopias certificadas de los títulos y documentos personales.
. Currículum vitae del aspirante de acuerdo con modelo que se proponga oportunamente.
. Memoria del Anteproyecto de Tesis, en original y dos copias.
b) Admisión
El Comité Académico y el Consejo Asesor y de Seguimiento de la Carrera se constituirán en Comisión de admisión de quienes se postulan en la modalidad de admisión ordinaria, a los fines de evaluar y definir las solicitudes presentadas. Son funciones de esta Comisión:
● Establecer los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta en el proceso de admisión.
● Evaluar la presentación, los antecedentes del postulante y la pertinencia de su propuesta en relación con la orientación de las menciones del Programa.
● Realizar una entrevista personal a los postulantes. Cuando se trate de postulantes extranjeros, la entrevista podrá ser efectuada mediante video conferencia.
● Expedirse sobre la aceptación o rechazo de los postulantes al Doctorado.
● Considerar la conveniencia de alguna complementación en la formación específica en Ciencias Sociales y Humanas para aquellos postulantes que provengan de otras áreas disciplinarias, dado el carácter interdisciplinario de la Carrera, proveyendo la modalidad pedagógica con la cual se dará respuesta a estas necesidades. Esta complementación tendrá para estos casos carácter obligatorio y su aprobación será condición para la admisión en el Programa
● Elaborar un dictamen fundado de admisión o rechazo de los postulantes en un plazo no mayor de treinta (30) días, a partir de la fecha de la reunión en que se trataron las solicitudes de admisión.
El/la Director/a del Programa elevará dicho dictamen al HCD, para que este expida la resolución de los postulantes admitidos al Doctorado en Ciencias Humanas. La Dirección de la Carrera comunicará los resultados del proceso de admisión a los postulantes .
Requisitos de Ingreso
El Doctorado es una Carrera de Cohorte, por lo que las convocatorias no son automáticas sino planificadas y aprobadas por el Comite Académico de la Carrera.
El ingreso a la Carrera de Doctorado en Ciencias Humanas consta de dos etapas: la preinscripción y la admisión.
La etapa de preinscripción para la cohorte 2020 se hallará abierta desde el 2 de septiembre al 8 de noviembre de 2019.
Para pre-inscribirse es necesario:
- Completar el Formulario de preinscripción en línea Preinscripción Online
- Inscribirse en al menos un seminario electivo de formación general que se brindará en este Doctorado entre marzo y agosto.
- Acreditar el pago del arancel del seminario a realizar.
- Presentar en la Secretaría Técnico-Académica del Doctorado: Formulario de preinscripción impreso, Currículum Vitae Modelo requerido y comprobante de pago del arancel del seminario a tomar.
El ingreso a la Carrera de Doctorado en Ciencias Humanas consta de dos etapas: la preinscripción y la admisión.
a) Preinscripción:
La etapa de preinscripción para la cohorte 2020 se hallará abierta desde el 2 de septiembre al 8 de noviembre de 2019.
Para pre-inscribirse es necesario:
- Completar el Formulario de preinscripción en línea Preinscripción Online
- Inscribirse en al menos un seminario electivo de formación general que se brindará en este Doctorado entre marzo y agosto.
- Acreditar el pago del arancel del seminario a realizar.
- Presentar en la Secretaría Técnico-Académica del Doctorado: Formulario de preinscripción impreso, Currículum Vitae Modelo requerido y comprobante de pago del arancel del seminario a tomar.
Inscripción Definitiva
● Comprobante de pago expedido por el área contable de la Facultad de humanidades.
Aranceles vigentes para el primer semestre 2024:
De los aranceles:
Artículo 27°.-: El Doctorado será arancelado. La Facultad de Humanidades establecerá anualmente los montos de dichos aranceles. El estudiante deberá abonar:
Una matrícula anual correspondiente al Doctorado en Ciencias Humanas, desde su inscripción hasta el año correspondiente a la defensa oral de la tesis.
Veinte cuotas mensuales, a partir de su matriculación.
Un arancel por la Defensa del Proyecto de Tesis
Un arancel por el Forum de Tesis I.
Un arancel por el Forum de Tesis II.
Un arancel por la Defensa Oral de la Tesis.
Si el estudiante realiza cursos que se dictan para una cohorte distinta a la suya, debe pagar el arancel correspondiente a dicho curso.
Inscripción al año académico: $40.000 (2° semestre 2024)
20 cuotas de $40.000 (2° semestre 2024)
Detallamos a continuación las formas de pago ofrecidas en el área, para la realización de los mismos.
Las formas de pago, son las siguientes:
1) Transferencia bancaria
Cuit: 30641870931
Razón social: Universidad Nacional De Catamarca
Tipo cuenta 03 - cc $
Número cuenta 31554660139930
Cbu 0110466420046601399301
Alias distancia.huma.unca
Para todas las carreras de posgrado
2) Tarjeta Nativa Visa O Mastercard – presencial - 3 cuotas
3) Tarjeta Naranja – presencial - 1 o plan z
Cada comprobante de pago deberá ser adjuntado y enviado como archivo al correo (doctoradocontable@huma.unca.edu.ar) .
- Sigue vigente la resolución FH.N° 391 /2018 que otorga el 20 % de descuento para cada seminario independiente destinado a egresados de la Facultad de Humanidades y de un 10 % para egresados de la UNCA.
- Sigue vigente resolución FH.N° 517/2017 que otorga el 20 % de descuento para docentes de la facultad de humanidades que cursen carreras de posgrado que ofrece esta unidad académica.
- Sigue vigente la resolución C.D.F.H N° 028/2023 que establece la normativa para el cobro de los aranceles y pautas para los aranceles de las carreras de posgrado.
- El alumno debe estar al día en el pago de inscripción al año académico, pago de los seminarios a cursar antes del inicio de los mismos y el pago de las instancias de evaluación de cada carrera.
Aranceles vigentes para el primer semestre 2024:
De los aranceles:
Artículo 27°.-: El Doctorado será arancelado. La Facultad de Humanidades establecerá anualmente los montos de dichos aranceles. El estudiante deberá abonar:
Una matrícula anual correspondiente al Doctorado en Ciencias Humanas, desde su inscripción hasta el año correspondiente a la defensa oral de la tesis.
Veinte cuotas mensuales, a partir de su matriculación.
Un arancel por la Defensa del Proyecto de Tesis
Un arancel por el Forum de Tesis I.
Un arancel por el Forum de Tesis II.
Un arancel por la Defensa Oral de la Tesis.
Si el estudiante realiza cursos que se dictan para una cohorte distinta a la suya, debe pagar el arancel correspondiente a dicho curso.
Inscripción al año académico: $40.000 (2° semestre 2024)
20 cuotas de $40.000 (2° semestre 2024)
Detallamos a continuación las formas de pago ofrecidas en el área, para la realización de los mismos.
Las formas de pago, son las siguientes:
1) Transferencia bancaria
Cuit: 30641870931
Razón social: Universidad Nacional De Catamarca
Tipo cuenta 03 - cc $
Número cuenta 31554660139930
Cbu 0110466420046601399301
Alias distancia.huma.unca
Para todas las carreras de posgrado
2) Tarjeta Nativa Visa O Mastercard – presencial - 3 cuotas
3) Tarjeta Naranja – presencial - 1 o plan z
Cada comprobante de pago deberá ser adjuntado y enviado como archivo al correo (doctoradocontable@huma.unca.edu.ar) .
- Sigue vigente la resolución FH.N° 391 /2018 que otorga el 20 % de descuento para cada seminario independiente destinado a egresados de la Facultad de Humanidades y de un 10 % para egresados de la UNCA.
- Sigue vigente resolución FH.N° 517/2017 que otorga el 20 % de descuento para docentes de la facultad de humanidades que cursen carreras de posgrado que ofrece esta unidad académica.
- Sigue vigente la resolución C.D.F.H N° 028/2023 que establece la normativa para el cobro de los aranceles y pautas para los aranceles de las carreras de posgrado.
- El alumno debe estar al día en el pago de inscripción al año académico, pago de los seminarios a cursar antes del inicio de los mismos y el pago de las instancias de evaluación de cada carrera.
Modalidad de Cursada
Presencial y presencial remota en algunos casos
Con modalidad de seminarios, talleres y cursos.
Los estudiantes cursan dos años, equivalentes a 50 créditos y 500 horas-cátedra.
Equivalencias
Se solicitan luego de haber sido admitidos como doctorandos (una vez finalizado el proceso de presentación de antecedentes, anteproyecto y entrevistas), sean parte de la nueva cohorte y estén en la Resolución de Admisión expedida por el Consejo Directivo.
Según Artículo 39°.- La solicitud de acreditación de actividades curriculares realizadas fuera de la programación del Doctorado, podrá realizarse con posterioridad a la defensa de Tesis. Dichas actividades serán evaluadas en función de la pertinencia con el tema de investigación doctoral y deberán corresponder a un nivel equivalente al de una carrera de postgrado, haberse realizado bajo la responsabilidad de un docente o investigador con título de doctor y en una institución habilitada para la formación de postgrado. Estas actividades deberán presentarse para su acreditación con la información suficiente y completa para efectuar su valoración; específicamente: carga horaria total, nivel de formación del responsable, contenidos mínimos, identificación de la institución que certifica y de la carrera en la que se realizó. Los certificados que no reúnan en su totalidad estos requisitos no podrán ser evaluados. Las mencionadas actividades académicas deberán estar relacionadas con el Plan de Formación con el acuerdo expreso del tutor/a. La acreditación de dichas actividades será de competencia del Consejo Asesor y de Seguimiento, según lo dispuesto en el artículo 9, inc.
Idiomas
Artículo 40°:- A fin de obtener la acreditación de competencias de lectura comprensiva en dos idiomas extranjeros (lenguas modernas), el estudiante solicitará a la Dirección de la Carrera la conformación de una mesa examinadora para cada idioma, constituida en coordinación por el Laboratorio de Idiomas de la Facultad. La acreditación de los dos idiomas extranjeros debe realizarse dentro de los tres (3) años a contar desde la fecha de admisión en la Carrera.
El estudiante podrá solicitar la acreditación de niveles de competencia en uno o en ambos idiomas extranjeros, que serán evaluados y aprobados por el Consejo Asesor y de Seguimiento contando con la Asesoría del Laboratorio de Idiomas de la Facultad
Link de Pagos
Especialización en Didáctica y Currículum
Duración - Marco Legal
La Didáctica y el Currículum como campos de problematización, investigación, reflexión, acción y producción de conocimientos; a partir de sus múltiples configuraciones y reconfiguraciones advierten la complejidad en los diversos ámbitos educativos atravesados por el contexto socio-político-cultural.
Esta propuesta formativa de posgrado es una invitación a pensar y repensar nuestras prácticas profesionales en clave de reflexividad en el dialogo teoría –praxis; sostenida en la ideas de la función social de la educación.
Modalidad Presencial – Duración 2 años
Aprobada mediante Resolución Nº 010/11 y Resolución Nº 051/11 del Consejo Directivo
Objetivos
- Promover la profundización en el conocimiento del campo de la didáctica y del currículum para perfeccionar las practica propias del desempeño docente y generar pensamiento crítico sobre propuestas innovadoras.
- Valorar las decisiones didáctico-curriculares en el marco de las prioridades de la política educativa y las opciones sobre modelos pedagógico educativo.
- Revisar y reposicionarse ante practicas educativas cotidianas, según diferentes lógicas, enfoques, opiniones, contextos de actuación, autoevaluando el desempeño y seleccionado metodologías tanto para gestionar la enseñanza como para evaluar los procesos educativos
- Brindar a los docentes las diferentes campos disciplinarios la posibilidad de pensarse y accionar como ciudadanos con la misión de ser formadores de formadores en un contexto de determinaciones culturales, políticas y sociales asignadas por los acelerados cambios de la globalización
Perfil del Egresado
El egresado de este trayecto formativo poseerá:
-
Propiciar el desarrollo de capacidades profesionales destinadas a posibilitar la elaboración de propuestas de intervención didáctico -curricular atendiendo a diversas problemáticas y para diferentes contextos educativos.
-
Promover la profundización en el conocimiento del campo de la didáctica y del curriculum para perfeccionar las prácticas propias del desempeño docente y generar pensamiento crítico sobre propuestas innovadoras.
-
Valorar las decisiones didáctico-curriculares en el marco de las prioridades de la política educativa y las opciones sobre el modelo pedagógico educativo.
-
Revisar y reposicionarse ante las prácticas educativas cotidianas, según diferentes lógicas, enfoques, opiniones, contextos de actuación, autoevaluando el desempeño y seleccionando metodologías tanto para gestionar la enseñanza como para evaluar los procesos educativos.
-
Brindar a los docentes de diferentes campos disciplinares la posibilidad de pensarse y accionar como ciudadanos con la misión de ser formadores de formadores en un contexto de determinaciones culturales, políticas y sociales signadas por los acelerados cambios de la globalización.
Alcance de la Formación
- Inserción en el campo de la gestión educativa y la formación docente de un modo autónomo, responsable, colaborativo, con los saberes pertinentes y requisitos que demandan las distintas áreas ocupacionales de desempeño laboral.
- Proseguir procesos formativos de posgrado relacionados con la profundización y nuevas aperturas hacia la investigación y las intervenciones didáctico-curriculares.
Plan de Estudios
Autoridades y Docentes
Dirección Académica Mgter. Beatriz Toledo
Comité Académico de la carrera
Mgter Mirta Guillamondegui
Dra. Ana Griselda Díaz
Esp. Elvira Cejas
Mgter Verónica Aguirre
Esp. Esperanza Acuña
Esp Olga Arias
Docentes:
Dra. Adela Coria
Mgter Leandro Arce
Dra. Griselda Diaz
Dra. Ana Verna
Dra. Mariana Maggio
Esp. Adriana Pérez
Dra. Susana Cambursano
Dr. José Yuni
Dra. Marina Díaz
Comité Académico de la carrera
Mgter Mirta Guillamondegui
Dra. Ana Griselda Díaz
Esp. Elvira Cejas
Mgter Verónica Aguirre
Esp. Esperanza Acuña
Esp Olga Arias
Docentes:
Dra. Adela Coria
Mgter Leandro Arce
Dra. Griselda Diaz
Dra. Ana Verna
Dra. Mariana Maggio
Esp. Adriana Pérez
Dra. Susana Cambursano
Dr. José Yuni
Dra. Marina Díaz
Destinatarios
Profesores de distintos Niveles-Modalidades y campos disciplinares y/o otros profesionales del campo educativo interesados en la propuesta
Requisitos de Ingreso
Titulo de grado 4 o más años de duración
Para pre-inscribirse es necesario:
- Completar el Formulario de preinscripción en línea Preinscripción Online
- Acreditar el pago del arancel Link de Pagos
- Presentar en la Secretaría Técnico-Académica del Doctorado: Formulario de preinscripción impreso, Currículum Vitae Modelo requerido y comprobante de pago del arancel del seminario a tomar.
Para pre-inscribirse es necesario:
- Completar el Formulario de preinscripción en línea Preinscripción Online
- Acreditar el pago del arancel Link de Pagos
- Presentar en la Secretaría Técnico-Académica del Doctorado: Formulario de preinscripción impreso, Currículum Vitae Modelo requerido y comprobante de pago del arancel del seminario a tomar.
Más Información
DIRECCIÓN DE POSGRADO
direccionposgrado@huma.unca.edu.ar
Casa de Posgrado: Rivadavia 265
Cuestionarios de Evaluación de Módulos 2018
Cuestionarios de Evaluación de Módulos 2019
Link de Pagos
Especialización en Estudios Sociales y Culturales
Duración - Marco Legal
La carrera tendrá una duración de 18 meses. El dictado de los cursos se realizara en los primeros dos semestres y el Seminario- Taller de Investigación e Integración se dictara a lo largo de todo el tercer semestre.
Resolución Ministerial
Resolución Ministerial
Objetivos
La Carrera de Especialización es la actividad de postgrado que tiene por objeto la profundización en el área interdisciplinaria de los Estudios Sociales y Culturales, orientada a la mejora de las capacidades de investigación e intervención de temáticas y problemáticas socio-culturales propias del contexto local y regional.
Perfil del Egresado
1 El especialista en Estudios Sociales y Culturales será un profesional competente para: Analizar críticamente prácticas y discursos circulantes en el contexto local a la luz de las categorías y enfoques de los Estudios Sociales y Culturales.
2 – Abordar desde su práctica profesional y su formación disciplinar de origen, temáticas y problemáticas sociales y culturales del contexto local y regional.
2.1 .- Integrarse a grupos de estudios, investigación y/o producción sobre las temáticas y campos de interés que definen los Estudios Sociales y Culturales.
2.2.- Formular propuestas de investigación sobre temáticas afines a la Especialización.
2.3.- Elaborar planes de intervención socio-cultural relacionadas con fenómenos y/o procesos sociales del contexto local y regional.
2 – Abordar desde su práctica profesional y su formación disciplinar de origen, temáticas y problemáticas sociales y culturales del contexto local y regional.
2.1 .- Integrarse a grupos de estudios, investigación y/o producción sobre las temáticas y campos de interés que definen los Estudios Sociales y Culturales.
2.2.- Formular propuestas de investigación sobre temáticas afines a la Especialización.
2.3.- Elaborar planes de intervención socio-cultural relacionadas con fenómenos y/o procesos sociales del contexto local y regional.
Plan de Estudios
Destinatarios
Profesores de distintos Niveles-Modalidades y campos disciplinares y/o otros profesionales del campo educativo, social y cultural interesados en la propuesta
Requisitos de Ingreso
Requisito: Titulo de grado 4 o más años de duración.
Podrán aspirar al título de Especialista en Estudios Sociales u Culturales:
a- Los egresas de esta universidad y de otras Universidades del país, nacionales, provinciales o privadas, que tengas titulo de grado universitario reconocido por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
b- Los egresados con titulo de grado de universidades extranjeras debidamente reconocidas por las autoridades de su país.
c- Egresados de carreras de nivel superior de cuatro años de duración que reúnan los requisitos fijados por el comité de Académico, en términos de evaluación, acreditación de preparación y /o experiencia laboral.
Para pre-inscribirse es necesario:
- Completar el Formulario de preinscripción en línea Preinscripción Online
- Acreditar el pago del arancel del seminario a realizar.
- Presentar en la Secretaría Técnico-Académica del Doctorado: Formulario de preinscripción impreso, Currículum Vitae Modelo requerido y comprobante de pago del arancel del seminario a tomar.
Podrán aspirar al título de Especialista en Estudios Sociales u Culturales:
a- Los egresas de esta universidad y de otras Universidades del país, nacionales, provinciales o privadas, que tengas titulo de grado universitario reconocido por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
b- Los egresados con titulo de grado de universidades extranjeras debidamente reconocidas por las autoridades de su país.
c- Egresados de carreras de nivel superior de cuatro años de duración que reúnan los requisitos fijados por el comité de Académico, en términos de evaluación, acreditación de preparación y /o experiencia laboral.
Para pre-inscribirse es necesario:
- Completar el Formulario de preinscripción en línea Preinscripción Online
- Acreditar el pago del arancel del seminario a realizar.
- Presentar en la Secretaría Técnico-Académica del Doctorado: Formulario de preinscripción impreso, Currículum Vitae Modelo requerido y comprobante de pago del arancel del seminario a tomar.