Revista Alquimia
La revista Alquimia Educativa comunica que se prórroga la recepción de artículos para su próximo número hasta el día 11 de agosto.
La revista Alquimia Educativa comunica que se prórroga la recepción de artículos para su próximo número hasta el día 11 de agosto.
El pasado martes 4 de julio, la decana de la Facultad de Humanidades, Lic. Lilia Exeni, junto a las secretarias de Administración y Asuntos Institucionales, Lic. Karina Molina, y de Vinculación y Extensión, Lic. Mariela Pistarelli, se reunieron en la sede de la Municipalidad de Saujil con sus autoridades, para confirmar la fecha de laTercera Jornada Preparatoria del IX Congreso de Ciudades y Pueblos del Interior, que se realizará el sábado 5 de agosto en esa localidad.
En 1990, aquella fotografía de la tierra tomada por la sonda espacial Voyager 1 causó tanta sensación que las palabras de Carl Sagan aún resuenan en los oídos: "nuestro hogar es una mota de polvo suspendida en un pálido punto de luz". En 1997, hubo otro hecho notable: en el segundo encuentro entre Deep Blue y Kasparov una torre movida en lugar del caballo produce tanto estupor en el maestro ruso que lo lleva a la derrota. Estiman que ese temerario movimiento fue en realidad un error de programación. Sin embargo, empezaba a hablarse del ocaso del hombre pues hasta ese momento ningún dispositivo de inteligencia artificial había logrado imponerse al ser humano. Entonces, la tecnología en puntillas nos tomaba desprevenidos. Sorprendía. Con los saltos logrados al día de hoy, en verdad, pocos sucesos, capturan nuestra atención.
Se prorroga hasta el lunes 31 de julio el plazo de presentación de las propuestas, en todas las modalidades de participación, para el IX Congreso de Ciudades y Pueblos del Interior (en adelante, IX CCyPI).
El próximo sábado 1º de Julio desde las 14hs en Radio Universidad 100.7 – CEMEU - se presentarán en vivo los trabajos finales grupales de la cátedra Lenguaje y Producción Radial a cargo del Lic. Marcelo Toledo, perteneciente al CCC Licenciatura en Comunicación Social que se dicta en la Facultad de Humanidades.
El pasado jueves 15 de junio docentes del Departamento Letras pertenecientes a las áreas de Literatura y de Teoría y Crítica culminaron las actividades del Proyecto de Extensión LA LITERATURA COMO HILO CONDUCTOR ENTRE NUESTRO PASADO Y NUESTRO PRESENTE: A 50 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA UNCA con un Café Literario.
En la tarde del jueves 15 de junio, en el salón amarillo de la UNCA, y en el marco de la Semana de las Humanidades, se desarrolló el conversatorio “Reminiscencia del Instituto Nacional Superior del Profesorado Catamarca, actividad organizada por el departamento Geografía, exprofesores y alumnos que pasaron por esta institución.