Seminario Construcción y Evaluación de diseños Curriculares (Macro y Micro)

. Novedades

El seminario está centrado en la comprensión de las políticas curriculares como reguladoras de los sistemas educativos; problematiza su sentido en un país como la Argentina, cuya forma de gobierno es federal por lo cual deben articularse los niveles de decisión de carácter nacional y provincial con las particularidades locales -las instituciones educativas y sus contextos comunitarios; y aborda la tensión entre el respeto a la diversidad y la necesidad de garantizar la cohesión para fortalecer la unidad nacional.

Planilla Financiamiento 2017 de Proyectos SeCyt-UNCa

. Novedades

La Secretaria de Posgrado e Investigacion informa que esta subido en el entorno de cada director de proyectos la planilla de modificacion presupuestaria 2017 la misma se encuentra en la sección archivos adjuntos del Sistema de gestión, que figura en la planilla adjunta con MONTO BASE vacio. La información de winzip 2014/2015 está en la columna de la derecha.

Convocatoria

. Novedades

Con el fin de promover la inclusión de Docentes Investigadores, alumnos y egresados de la Facultad de Humanidades en la dirección e integración de proyectos de investigación, la Secretaría de Posgrado e Investigación anuncia que estará abierta a la  CONVOCATORIA DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y DE LA S.E.C.yT. U.N.Ca  Programa de Investigación para nóveles Directores (Categorías IV y V) 2017 desde el 5 de junio al 30 de junio del corriente con la presente se adjuntan  los formularios respectivos. Las solicitudes se receptarán por mesa de entrada de la Facultad de Humanidades por duplicado.

Instructivo para consultar estado de pago

. Novedades

La Secretaría de Posgrado e Investigación de la Facultad de Humanidades adjunta el presente instructivo para los alumnos de  las distintas carreras de Posgrado de la Facultad quienes pueden consultar el estado contable de su matricula y cuotas en la pagina de la Institución

V Jornadas de Letras: Prórroga

. Novedades

El Departamento Letras de la FH informa que, a solicitud de los interesados, se ha postergado el plazo de presentación de resúmenes para las distintas modalidades de participación hasta el próximo lunes 22 de mayo. Ver detalle en el archivo que se adjunta.

Ver Prórroga

Seminario Teoría Social Contemporánea

. Novedades

Los autores que en parte presentamos para abordar la teoría social contemporánea,presentan importantes tensiones necesarias a la reflexión y al análisis de lo social. Esta breve propuesta no supone un trabajo de comparación entre autores ni tampoco exhaustividad. Interesa principalmente pensar la importancia que tiene para las ciencias sociales el análisis de la dominación y el poder desde tres puntos de vista que ayudan a examinar la sociedad actual. Resulta interesante conocer estas contribuciones críticas y reflexivas que hacen inteligibles a la acción, la práctica, los discursos y la experiencia en lo que éstas tienen para las particularidades de los problemas sociales y la contingencia a la que nos enfrentamos.

Con Erving Goffman y su propuesta dramatúrgica abordaremos las interacciones que permiten buscar el orden en un campo de percepción mutua que define situaciones donde
cada persona presenta una obligación. Nos interesaremos principalmente por el estigma, una herramienta conceptual que es principio de inteligibilidad de las interacciones cotidianas y que surge como una suerte de "exclusión social" intemporal y descontextualizada y como el atributo más fijo de una categoría de individuos El orden de la interacción sirve a la reflexión sobre la teatralización de lo social, el estigma que vuelve infame y las instituciones totales donde se cristaliza la violencia con la imposición de rituales por parte de quienes dominan privando a los individuos de toda autonomía.

Con Pierre Bourdieu y su sociología reflexiva y relacional abordaremos una sociología de la dominación a partir de los conceptos de habitus, campo y capitales. Pensaremos el lugar crítico de la sociología desde los relatos de los dominados en La miseria del Mundo, cuando sufren de su "miseria de posición" que implica inmovilismo social, desesperanza y segregación en todos los niveles de la vida. Trataremos de entender la resignación adaptativa que suele instalarse desde el rol de la escuela a partir de la gran obra de Bourdieu y Passeron "La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza" en donde analizan finamente la escuela en un momento histórico particular.

Con Michel Foucault abordaremos elementos del la subjetividad, el cuerpo y el poder. Podríamos ver en la evolución de su obra tres grandes orientaciones que permiten
conceptualizarlo. Primero la voluntad de analizar modelos concretos de aplicación del
poder en las instituciones y lugares circunscritos que están en "Nacimiento de la clínica" y "Vigilar y castigar" (en el cual nos detendremos). Este análisis avanza hacia la gubernamentalidad como tipo particular de poder en: "Seguridad, territorio, población" y en la última fase de sus trabajos se interroga sobre el (los) lazos que se ataron en Occidente entre los conceptos de poder y subjetividad. Es durante la constante aplicación del poder al cuerpo, que el sujeto deviene sujeto.

 

Programa

Curriculum Vitae del Docente

Días y Horarios de Cursado

Inscripción