A cargo de la Dra. Maite Rodigou Nocetti (UNC)
Profesor*s Tutor*s: Lic. Carlos Javier López - Lic. Ivana Puche
Seminario de posgrado abierto, de modalidad virtual.
Carga Horaria: 30 hs.
Destinado a profesionales egresad*s de carreras de nivel superior (de 4 años)
Clases teóricas:
Jueves 10, 17 y 31 de marzo y 7 de abril de 18.00 a 20 hs
Talleres:
Viernes 18 de marzo y 1º y 8 de abril de 18.00 a 20.00 hs.
La incidencia de los movimientos de mujeres y el feminismo en el ámbito social, cultural y político, así como la propia producción de teoría feminista ha obligado, de alguna forma, a replantear las formas en que las violencias contra las mujeres formaban parte de las culturas y sociedades humanas de una forma natural e incuestionable. Asimismo, el activismo LGTB+ también desarrolló acciones para denunciar las acciones de discriminación y violencias que vivían las personas no heterosexuales en nuestras sociedades.