Lingüística Sistémico-Funcional

. Novedades

La lingüística sistémico-funcional (LSF) atribuye gran importancia a los aspectos sociológicos del lenguaje y considera que este es una forma de ‘hacer’ antes que de ‘conocer’. La categoría principal para esta lingüística es la de sistema.
Otro concepto fundamental en la LSF es la instanciación. El sistema de la lengua se ejemplifica en la forma de un texto, en otras palabras, el texto es una instancia del sistema lingüístico. Cuando las personas hablan o escriben, están produciendo un texto, entendiendo por ‘texto’ cualquier instancia del lenguaje en cualquier medio y que tiene sentido para aquel que conoce la lengua en la cual se expresa el texto.
Una característica del enfoque de la LSF es que tiene una amplia cobertura, es comprensiva, está relacionada a la lengua en su totalidad, de manera que lo que se observa en un aspecto debe ser entendido siempre en referencia a toda la lengua. Esta perspectiva sistémica es la que demuestra cómo un aspecto contribuye a tener una visión amplia de todo el espectro y no algo aislado o parcial.

Programa

Docentes

Días y Horarios de Cursado

Días y Horarios

  • Días: 2 y 3 de Mayo 
  • Horarios:  9:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 hrs

Inscripción

Las inscripciones se realizan completando el formulario:
Ficha de Preinscripción

Evaluación

Seminario: Lingüística Sistémico-Funcional

X Jornadas Disciplinares de Ciencias de la Educación

. Novedades

Como docentes, investigadores y estudiosos del campo educativo, nos interesa que estas X jornadas disciplinares de Ciencias de la Educación se transformen en espacios que promuevan la reflexión, discusión, construyan preguntas e intercambios sobre la formación docente, los escenarios, contextos, sujetos y particularidades que asume el trabajo pedagógicodidáctico en la situación histórico política particular que nos atraviesa. La educación y la formación docente se construye cada día en las escuelas, en las aulas, en las decisiones políticas y curriculares, en los encuentros y desencuentros de las subjetividades pedagógicas, en las apuestas a futuro y en los caminos que se truncan.
Desde allí reconocemos que formar docentes es una praxis política que articula el presente con el futuro y el pasado, los modos que trabajamos nuestras clases, las relaciones pedagógicas que habilitamos, las formas en que el poder circula en el microcosmo de la formación y en que los textos y los contextos son modeladores de la relación con el saber que configuramos didácticamente para nuestros estudiantes.


04062019

04062019 2

encuento


 

pdf

Primera Circular

pdf

Segunda Circular

pdf

Tercera Circular

pdf

Cuarta Circular

pdf

Historia

pdf

Cronograma 

(Sujeto a Modificaciones)


 

Las inscripciones se realizan completando el formulario:

Preinscripción Online