
Comienzo del dictado del curso de español para extranjeros CELU 2019
La Secretaría de Postgrado e Investigación de la Facultad de Humanidades U.N.Ca informa que en el día de hoy comenzó el dictado del Curso de Español para Extranjeros, CELU 2019.
La Secretaría de Postgrado e Investigación de la Facultad de Humanidades U.N.Ca informa que en el día de hoy comenzó el dictado del Curso de Español para Extranjeros, CELU 2019.
La decana de la Facultad de Humanidades, Mgter. Patricia Breppe, valoró el compromiso de los estudiantes que reclaman la construcción de aulas de uso exclusivo, y anticipó que las obras comenzarán en el corto plazo.
Hoy lunes 6 de mayo finaliza el seminario Introducción a la Escritura Académica Nivel 1 a cargo del magíster Leandro Arce y la doctora Agustina Carranza, docentes del Departamento Letras de la Facultad de Humanidades.
Descargar la resolución del Consejo Directivo en la que se amplía el plazo de presentación del título secundario para alumnos ingresantes.-
La decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca, Patricia Breppe, fue elegida para presidir el Consejo de Decanos de Ciencias Sociales (CODESOC) en un encuentro que se lleva a cabo hasta hoy en las sedes de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Avellaneda.
Comenzaron esta mañana en el Salón Amarillo de la Universidad Nacional de Catamarca las II Jornadas del Centro de Estudios Grecolatinos de la Región NOA, organizadas por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca y el Centro Educativo Cultural Diocesano (CECULD).
La lingüística sistémico-funcional (LSF) atribuye gran importancia a los aspectos sociológicos del lenguaje y considera que este es una forma de ‘hacer’ antes que de ‘conocer’. La categoría principal para esta lingüística es la de sistema.
Otro concepto fundamental en la LSF es la instanciación. El sistema de la lengua se ejemplifica en la forma de un texto, en otras palabras, el texto es una instancia del sistema lingüístico. Cuando las personas hablan o escriben, están produciendo un texto, entendiendo por ‘texto’ cualquier instancia del lenguaje en cualquier medio y que tiene sentido para aquel que conoce la lengua en la cual se expresa el texto.
Una característica del enfoque de la LSF es que tiene una amplia cobertura, es comprensiva, está relacionada a la lengua en su totalidad, de manera que lo que se observa en un aspecto debe ser entendido siempre en referencia a toda la lengua. Esta perspectiva sistémica es la que demuestra cómo un aspecto contribuye a tener una visión amplia de todo el espectro y no algo aislado o parcial.
Días y Horarios
Las inscripciones se realizan completando el formulario:
Ficha de Preinscripción
Seminario: Lingüística Sistémico-Funcional