Convocatoria a publicar en Alquimia Educativa
Convocatoria para el próximo volumen de Alquimia Educativa revista del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades
Convocatoria para el próximo volumen de Alquimia Educativa revista del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades
El día 5 de octubre se llevó a cabo el Café Literario “Huellas de Catamarca”, en la Casa de la Cultura de la ciudad de Belén. Esta actividad cultural se realizó en el marco del VIII Congreso Internacional de Ciudades y Pueblos del Interior y fue coordinada por la escritora Vanina Reinoso, en representación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca.
Entre el 3 y el 5 de octubre, se realizó en la ciudad de Belén la octava edición del Congreso Internacional de Ciudades y Pueblos del Interior. El evento contó con una masiva participación, alrededor de 1300 asistentes, quienes participaron de las numerosas actividades propuestas.
Desde los inicios de la reflexión sobre la lectura y la escritura, siempre estuvo presente la intuición fuerte de que en el estudio de sus características debía existir un componente cognitivo. No fue sino hasta mitad del siglo XX cuando esta intuición comenzó a tomar forma de una interdisciplina que pudiera combinar los aportes de la lingüística y de la psicología a fin de lograr construir una disciplina nueva, cuyo objeto fuera la descripción y la explicación de los procesos mentales implicados en la lectura y en la escritura. En la actualidad, la psicolingüística se erige en una disciplina con más de sesenta años de investigaciones y teorizaciones, cuyos desarrollos han servido de base para conocer más y mejor los distintos aspectos vinculados con las tareas que implican la intervención del lenguaje, como la adquisición, el aprendizaje, la producción, el procesamiento y la pérdida. El conocimiento de las principales teorías y perspectivas que sustentan la Psicolingüística como disciplina es fundamental para los profesionales cuyas prácticas se basan en el empleo del lenguaje como eje de reflexión de investigación y de aplicación. En este sentido, la presente propuesta ofrece un panorama de los estudios desarrollados específicamente en la investigación de los procesos de lectura y de escritura.
(Taller y Conversatorio sobre los temas incomunicación, aislamiento y lo siniestro en algunos cuentos de jóvenes escritores de nuestro país)
La Secretaria de Posgrado e Investigacion les recuerda que el dia 28 de Septiembre hasta las 12 hs se receptara x mesa de entrada los estados de avance de los proyectos de noveles directores. Se receptan dos copias y una carpeta de probatoria.
El Rally Latinoamericano de Innovación nace en el marco del Programa Regional de Emprendedorismo e Innovación en Ingeniería (PRECITYE), y toma como referencia la competencia “The 24 hs of innovation”, creada en el año 2007 por el Instituto de Ingeniería ESTIA (Ecole Superieure des Technologies Industrielles Avancées) de Francia.
El pasado miércoles 12 de Septiembre se llevó a cabo el primer encuentro del taller denominado “Análisis crítico y agencia de las imágenes”, como actividad de extensión del proyecto I+D SCyT “El giro visual y la construcción teórico-metodológica vinculada a la recuperación de la imagen critica”, promovido desde las cátedras “Metodología de la investigación filosófica” y “Taller de producción de materiales curriculares”.