


Información sobre WINZIP y Resolución Nº 0375
La Secretaría de Posgrado e Investigación de la Facultad de Humanidades informa que en reunión ordinaria de Consejo de Investigación de la UNCa de fecha 7 de agosto se socializa la Resolución Nº 375/ 2018 por la cual se acreditan los proyectos presentados para el ejercicio 2018.

Información Importante: Nueva Carrera de Posgrado en la Facultad de Humanidades
Presentación:
La problemática de la lectura y la escritura es reconocida en los ámbitos académicos como un tema prioritario sobre el que urge dar respuestas, no sólo dentro del campo de las Ciencias del Lenguaje, sino en el amplio espectro de la educación en todos sus niveles y áreas disciplinares.
Comunicado de prensa: Postergación de Jornadas de Humanidades
La Comisión Organizadora de las IV Jornadas Latinoamericanas de Humanidades y Ciencias Sociales y XIII Jornadas de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Humanidades informa que, debido a la medida de fuerza impulsada por los gremios que agrupan a las universidades nacionales, se ha decidido postergar las fechas de realización de las jornadas, a fin de no avanzar sobre el derecho constitucional de huelga que asiste a todos los trabajadores. En virtud de esto, y para ser consecuentes con los principios reformistas que guían el trabajo de docentes, estudiantes y nodocentes de la Facultad, las Jornadas se realizarán los días 07, 08 y 09 de noviembre del corriente año, con la esperanza de que, hasta esa fecha, el conflicto laboral se encuentre solucionado.
Res. FH N°324 - Solicitudes on line
La Secretaria de Posgrado e Investigación informa a aquellos docentes que han llenado la solicitud on line relacionada con algún tipo de beca que otorga la Facultad para contribuir a su formación de posgrado que se ha generado la Res FH 324. Dicho acto resolutivo esta disponible con sus Consejeros de Investigación y Posgrado. El instrumento contiene todas las postulaciones on line y las que en un principio se hicieron por escrito.

Seminario “Enfoques y Perspectivas del Análisis Cultural”
Este curso procura aportar una introducción en las perspectivas y enfoques que sirven de insumo para la tarea del análisis cultural contemporáneo en las ciencias humanas y sociales. Las distintas formulaciones del análisis cultural hoy en día abrevan de enfoques y perspectivas disciplinares muy variadas, procedentes de la investigación antropológica, etnográfica, filosófica, histórica, sociológica, crítica literaria, ciencias de la comunicación, etc. Por esta heterogeneidad, los “estudios culturales” representan de manera más acabada esta compleja multiplicidad, la cual necesita ser pensada de forma indisciplinada para tener un efecto más integrado y menos segregado por las jerarquías a las que nos tienen acostumbrados/das las disciplinas sociales y científicas.
Los estudios culturales se caracterizan por su pretensión transdisciplinaria y por su voluntad política; en general, son investigaciones reñidas con las convenciones trazadas disciplinariamente y encorsetadas en el llamado “método científico”. Como lo afirman Ochy Curiel y Eduardo Restrepo (2018), «su fin no es la contribución a la acumulación de conocimientos en sí, sino como se producen conocimientos situados sobre los amarres entre las prácticas de significado y las relaciones de poder concretos para intervenir política y contextuadamente en el mundo”. El fin no es acrecentar el capital simbólico de académicos, no es generar conocimiento florero, ni aportar en el “descubrimiento” de “La Verdad” a una humanidad abstracta. La investigación en estudios culturales es un instrumento de una apuesta por una labor intelectual con sentido político crítico en contextos determinados. Es una labor intelectual sin garantías, orientada por la voluntad política de la transformación de relaciones de dominación, sujeción y explotación que se constituyen a través de las prácticas de significado».
Docente
Dra. Ivana Carina Jofré
CONICET - IRPHA - UNSJ. UNLAR
CEIAA (Centro de Estudios e Investigaciones en Antropología y Arqueología. Asociación Civil).
Programa
Días, Horarios y Lugar de Cursado
VIERNES 10 de Agosto de 08:30 a 12: 30 HS.
Lugar del cursado: SALÓN AMARILLO, Facultad de Humanidades (UNCA). Av. Belgrano 300
Créditos y Aranceles
Aranceles según tipo de inscripción:
Asistentes: $ 500.-
Estudiantes de posgrado con evaluación: $ 1500.-
Informes e inscripciones: www.huma.unca.edu.ar / Doctorado en Ciencias Humanas, Rivadavia 265 (Catamarca). Teléfono: (0383)-4746522.
LOS PAGOS DE LOS ARANCELES SE REALIZARÁN MEDIANTE DEPÓSITO O TRANSFERENCIA BANCARIA A LA CUENTA DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES
Inscripción
Programa de Movilidad Estudiantil para alumnos de las Facultades de Humanidades de la Red del Norte Grande
Duración de la movilidad: dos semanas
Gastos de traslado, alojamiento y alimentos cubiertos
Requisitos:
- 40 % materias aprobadas del plan de estudios
- Ser activo
- Promedio no inferior a 7
Unidades académicas participantes:
- Facultad de Humanidades – Universidad Nacional de Catamarca
- Facultad de Humanidades- Universidad Nacional de Salta
- Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales- Universidad Nacional de Jujuy
- Facultad de Filosofia y Letras- Universidad Nacional de Tucumán
- Departamento Académico de Ciencias Humanas y de la Educación – Universidad Nacional de La Rioja.
- Facultad de Filosofia y Humanidades- Universidad Nacional de Cordoba
- Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Saluid- Universidad Nacional de Santiago del Estero
- Facultad de Humanidades- Universidad Nacional del Nordeste (Sede Chaco)
Inscripción: desde el 30 de julio hasta el 17 de agosto
Por consultas e informes: asuntosestudiantilesfh@gmail.com
Coordinación de asuntos estudiantiles- Secretaria de vinculación y extensión
XVIII Jornadas de Filosofía del NOA: Filosofar desde el NOA. Temas, preguntas y autores en el centenario de la reforma universitaria
El Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca invita a la comunidad filosófica a participar de las XVIII Jornadas de Filosofía del NOA: Filosofar desde el NOA. Temas, preguntas y autores en el centenario de la reforma universitaria, que se llevaran a cabo en esta Facultad los días 24, 25 y 26 de octubre en San Fernando del Valle de Catamarca.
Esta jornada, que reúne a las comunidades filosóficas del NOA desde hace más de treinta años propone en esta edición, un espacio de discusión y debate en torno a temas, preguntas y autores que abordan problemas filosóficos desde una perspectiva situada. El Centenario de la Reforma Universitaria constituye un momento histórico clave para realizar este ejercicio de reflexión que nos permita cartografiar el lugar de las voces del pensar filosófico de nuestra región.
Formulario para AsistentesFormulario para Expositores