Concepciones de la Enseñanza y de la Práctica de Enseñanza
Fundamentación
Objetivos Generales
- Reconocer la enseñanza como actividad central en la docencia, precisando notas comunes que caracterizan la especificidad de esta práctica y, a su vez, las singularidades que devienen de las particulares formas que en la misma adoptan las relaciones entre contenidos, métodos y contextos según los casos.
- Comprender la necesidad de un conocimiento crítico y reflexivo acerca de las determinantes sociales, político-ideológicas, institucionales y personales que atraviesan la práctica docente.
- Identificar articulaciones, dependencias y atravesamientos entre los procesos de construcción, transmisión y apropiación del conocimiento en los espacios escolares institucionalizados.
- Significar lo metodológico como una construcción que involucra al docente en un acto singularmente creativo.
- Visualizar el curriculum como dispositivo de regulación y control de las prácticas escolares y el lugar del docente como moldeador del mismo al elaborar su propuesta personal de intervención.
Núcleos conceptuales
- Prácticas Docentes-Prácticas de la enseñanza. Notas distintivas. Su complejidad y problematicidad. Principales enfoques de la enseñanza. Las relaciones Enseñanza – Aprendizaje. La enseñanza y la problemática de la transmisión.
- Metodología y Enseñanza. La categoría “construcción metodológica”. La relación forma-contenido. Aproximaciones a algunas metodologías específicas (aprendizaje basado en problemas, el estudio de casos y el trabajo en grupo.) El “aula” y la “clase”. La agenda clásica en la didáctica y la ampliación de su sistema categorial.
- El docente ante la tarea de elaboración de su propuesta de enseñanza. Supuestos epistemológicos y pedagógico-didácticos.
Curriculum Vitae - Docente
Metodología
El tratamiento de los temas planteados se realizará, a través de:
-
Exposiciones al grupo total sobre las diferentes temáticas planteadas por parte de la profesora responsable del Curso.
-
Instancias de trabajo en subgrupos, para el abordaje de situaciones problemáticas, la confrontación de experiencias, el análisis crítico de textos seleccionados del material bibliográfico, la elaboración de borradores preparatorios del texto de reconstrucción crítica.
-
Instancias plenarias para la puesta en común de aspectos relativos a la producción de los sub-grupos; el debate de enfoques derivados de los materiales trabajados como de las postulaciones sostenidas por participantes y docente a cargo de la coordinación.
Bibliografía general
Días, Horarios y Lugar de Cursado
- Viernes 22, de 9 a 13 hs. y de 16 a 20 hs.
- Sábado 23, de 9 a 14 hs.
Lugar del Cursado: Aula de Posgrado, Rivadavia 265.
Inscripción
Las inscripciones se realizan completando el formulario: