Ingreso 2025
Preinscripción 2025
¿Cómo inscribirte?
Antes de comenzar la preinscripción online, tenés que preparar en archivos pdf legibles y prolijos la siguiente documentación:- DNI anverso y reverso (un solo archivo pdf)
- Partida de Nacimiento (un solo archivo pdf)
- Título o constancia de Nivel Secundario (un solo archivo pdf)
- Una foto tipo carné con un fondo liso y claro (un solo archivo pdf)
Si es la primera vez que te inscribís a una carrera en la Universidad Nacional de Catamarca, seguí este instructivo
Si ya te inscribiste a alguna carrera en la Universidad Nacional de Catamarca, seguí este instructivo
Trayecto de Ingreso a la Vida Universitaria 2025
• Periodo de cursado: desde el 10 al 14 de marzo de 2025.
• Lugar y horario: Facultad de Humanidades – UNCA | de 17:30 a 21:00 hs.
• Modalidad de cursado: presencial y obligatoria.
• Destinatarios/as: ingresantes de todas las carreras de la Facultad de Humanidades.
Tu INSCRIPCIÓN SE HARÁ EFECTIVA una vez que hayas cursado en Trayecto de Ingreso y se verifiquen tus datos y la documentación digital con los documentos originales en el Departamento Alumnos de la Facultad de Humanidades DURANTE EL MES DE MARZO.
Nivelación para ingresantes a las carreras de Inglés - 2025
Si te preinscribiste al Traductorado, Profesorado o Licenciatura en Inglés, tenés que cursar además este trayecto introductorio de manera obligatoria.
· Periodo de cursado: desde el 03 al 28 de febrero de 2025.
· Horario: de lunes a viernes de 10:00 a 12:00 hs.
· Modalidad de cursado: virtual y obligatorio.
· Destinatarios/as: ingresantes de las carreras de Traductorado, Profesorado o Licenciatura en Inglés.
· Contacto: cursodenivelacioningles.unca@gmail.com
Inscribite en el siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdYBAH_pKlXeLTZt2JVfShOzLPv8Yd_pGMo7-zge51YIy_Hjg/viewform?pli=1
· Periodo de cursado: desde el 03 al 28 de febrero de 2025.
· Horario: de lunes a viernes de 10:00 a 12:00 hs.
· Modalidad de cursado: virtual y obligatorio.
· Destinatarios/as: ingresantes de las carreras de Traductorado, Profesorado o Licenciatura en Inglés.
· Contacto: cursodenivelacioningles.unca@gmail.com
Inscribite en el siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdYBAH_pKlXeLTZt2JVfShOzLPv8Yd_pGMo7-zge51YIy_Hjg/viewform?pli=1
Evaluación para mayores de 25 años sin título secundario.
• Períodos de Inscripción: desde 10 al 20 de diciembre de 2024 y del 05 al 14 de febrero de 2025.
• Exámenes de aptitud: 17 de febrero al 07 de marzo de 2025.
• Inscripción y presentación de documentación: en Departamento Alumnos durante el mes de marzo de 2025.
Para rendir los exámenes tenés que comunicarte con los responsables de las áreas durante la semana del 05 al 14 de febrero.
La modalidad de los exámenes es VIRTUAL y se acuerda la fecha con cada responsable de área.
RESPONSABLES Y CONTACTOS:
Área Lengua: Dra. Agustina Carranza - acarranza@huma.unca.edu.ar
Área Matemáticas: Ing. Mario Contreras - hmcontreras@huma.unca.edu.ar
Área Historia: Mgter. Judith Bazán - jdbazan@huma.unca.edu.ar
Área Geografía: Lic. Marcela Miranda - mkmiranda@huma.unca.edu.ar
Lic. Joaquín Iturriza - ajiturriza@huma.unca.edu.ar
DESCARGÁ LOS MATERIALES DE ESTUDIO:
Lengua
Matemáticas
Geografía
Historia
• Exámenes de aptitud: 17 de febrero al 07 de marzo de 2025.
• Inscripción y presentación de documentación: en Departamento Alumnos durante el mes de marzo de 2025.
Para rendir los exámenes tenés que comunicarte con los responsables de las áreas durante la semana del 05 al 14 de febrero.
La modalidad de los exámenes es VIRTUAL y se acuerda la fecha con cada responsable de área.
RESPONSABLES Y CONTACTOS:
Área Lengua: Dra. Agustina Carranza - acarranza@huma.unca.edu.ar
Área Matemáticas: Ing. Mario Contreras - hmcontreras@huma.unca.edu.ar
Área Historia: Mgter. Judith Bazán - jdbazan@huma.unca.edu.ar
Área Geografía: Lic. Marcela Miranda - mkmiranda@huma.unca.edu.ar
Lic. Joaquín Iturriza - ajiturriza@huma.unca.edu.ar
DESCARGÁ LOS MATERIALES DE ESTUDIO:
Lengua
Matemáticas
Geografía
Historia
Diplomatura Universitaria en Prácticas de Comunicación en el Ecosistema Digital
Objetivos
Objetivos generales:
Que los futuros diplomados logren:
Objetivos específicos:
En función de los objetivos generales, se proponen los siguientes objetivos específicos:
Que los futuros diplomados logren:
- Diseñar, gestionar y producir proyectos o estrategias de comunicación aptas para los diferentes medios y públicos contemplando los nuevos géneros y tecnologías propias del ecosistema digital.
Objetivos específicos:
En función de los objetivos generales, se proponen los siguientes objetivos específicos:
- Desarrollar habilidades para la producción de mensajes radiales y audiovisuales y analizar su circulación en los entornos digitales.
- Adquirir conocimientos sobre el uso de las herramientas digitales y su relación con los medios tradicionales en los procesos de convergencia.
- Conocer las herramientas analíticas que ofrecen las plataformas digitales y el valor de la información que proveen para el desarrollo de estrategias comunicacionales.
- Producir narrativas digitales desde la perspectiva estratégica de uso y limitaciones de cada medio.
Estructura Curricular
La Estructura Curricular tendrá la siguiente distribución:
MÓDULOS |
CARGA HORARIA |
1. Módulo Introductorio |
30 hs |
2. Lenguaje y Producción Gráfica en el Entorno Digital |
30 hs |
3. Lenguaje y Producción Radial en el Entorno Digital |
30 hs |
4. Lenguaje y Producción Audiovisual en el Entorno Digital |
30 hs |
5. Comunicación estratégica |
30 hs |
6. Comunicación en Redes |
30 hs |
7. Módulo de Integración Final |
30 hs |
Carga horaria total |
210 horas |
Destinatarios
La Diplomatura Universitaria en Prácticas de Comunicación en el Ecosistema Digital está destinada a:
- Personas que poseen titulaciones de pregrado y grado.
- Comunicadores sociales y periodistas de medios locales.
La Diplomatura Universitaria en Prácticas de Comunicación en el Ecosistema Digital está destinada a:
· Personas que poseen titulaciones de pregrado y grado.
· Comunicadores sociales y periodistas de medios locales.
Requisitos de Admisión
Los requisitos de admisión que los aspirantes deberán presentar al momento de la inscripción son los siguientes:
● Fotocopia de DNI
● Título habilitante autenticado por la institución emisora.
INSCRIPCIÓN
Completar el formulario online donde se adjuntará:
● Fotocopia de DNI
● Titulo habitante autenticado por la institución emisora (escaneado, frente y reverso)
● Comprobante de pago
● Fotocopia de DNI
● Título habilitante autenticado por la institución emisora.
INSCRIPCIÓN
Completar el formulario online donde se adjuntará:
● Fotocopia de DNI
● Titulo habitante autenticado por la institución emisora (escaneado, frente y reverso)
● Comprobante de pago
Inscripción
Las inscripciones se realizan completando el formulario:
Inscripción Online
Informes
Diplomatura en Prácticas de Lenguaje Radial y Audiovisual
Objetivos
Objetivo general
Que los futuros diplomados logren:
• Comprender, analizar y actualizar las prácticas de lenguaje radial y audiovisual en la creación, producción, dirección y difusión de contenidos, considerando los nuevos formatos y tecnologías emergentes.
Objetivos específicos
En función de los objetivos generales, se proponen los siguientes objetivos específicos:
• Adquirir y perfeccionar las habilidades y técnicas necesarias para la creación y producción de contenidos radiales y audiovisuales.
• Aplicar las prácticas de lenguaje radial y audiovisual en la creación de producciones propias, adaptándose a los diversos formatos y medios.
• Integrar nuevas tecnologías y formatos emergentes en producciones radiales y audiovisuales para su difusión en redes.
Que los futuros diplomados logren:
• Comprender, analizar y actualizar las prácticas de lenguaje radial y audiovisual en la creación, producción, dirección y difusión de contenidos, considerando los nuevos formatos y tecnologías emergentes.
Objetivos específicos
En función de los objetivos generales, se proponen los siguientes objetivos específicos:
• Adquirir y perfeccionar las habilidades y técnicas necesarias para la creación y producción de contenidos radiales y audiovisuales.
• Aplicar las prácticas de lenguaje radial y audiovisual en la creación de producciones propias, adaptándose a los diversos formatos y medios.
• Integrar nuevas tecnologías y formatos emergentes en producciones radiales y audiovisuales para su difusión en redes.
Estructura Curricular
La Estructura Curricular tendrá la siguiente distribución:
MÓDULOS |
CARGA HORARIA |
1. Módulo Introductorio |
30 hs |
2. Lenguaje Radial I |
30 hs |
3. Lenguaje Radial II |
30 hs |
4. Lenguaje Audiovisual I |
30 hs |
5. Lenguaje Audiovisual II |
30 hs |
6. Comunicación en Redes |
30 hs |
7. Módulo de Integración Final |
30 hs |
Carga horaria total |
210 horas |
Destinatarios
La Diplomatura en Prácticas de Lenguaje Radial y Audiovisual está destinada a:
● Personas que cuentan con título secundario.
● Personas que acrediten saberes y experiencia en medios de comunicación públicos o privados.
Requisitos de Admisión
Los requisitos de admisión que los aspirantes deberán presentar al momento de la inscripción son los siguientes:
● Fotocopia de DNI
● Título habilitante autenticado por la institución emisora.
INSCRIPCIÓN
Completar el formulario online donde se adjuntará:
● Fotocopia de DNI
● Titulo habitante autenticado por la institución emisora (escaneado, frente y reverso)
● Comprobante de pago
● Fotocopia de DNI
● Título habilitante autenticado por la institución emisora.
INSCRIPCIÓN
Completar el formulario online donde se adjuntará:
● Fotocopia de DNI
● Titulo habitante autenticado por la institución emisora (escaneado, frente y reverso)
● Comprobante de pago
Inscripción
Las inscripciones se realizan completando el formulario:
Inscripción Online
Informes
Jornadas Disciplinares
VII Jornadas Disciplinares de Filosofía
Primera Circular
VIII Jornadas Disciplinares en Lenguas Extranjeras
Primera Circular
Cronograma
XI° Jornadas de Ciencias de la Educación
VI Jornadas del NOA y IV Jornadas Nacionales de EaD y Tecnologías Educativas
Diplomatura Universitaria en Comprensión de Textos y Lectura Crítica
Objetivos
Objetivos generales
Que los futuros diplomados logren:
Objetivos específicos
En función de los objetivos generales, se proponen los siguientes objetivos específicos:
Que los futuros diplomados logren:
- Actualizar sus conocimientos sobre la comprensión de textos y la lectura crítica.
- Aprender estrategias de comprensión lectora y escritura reflexiva para incorporarlas en sus prácticas de enseñanza.
Objetivos específicos
En función de los objetivos generales, se proponen los siguientes objetivos específicos:
- Comprender los procesos cognitivos que se ponen en juego al momento de la lectura y la escritura.
- Aprender y aplicar estrategias específicas para mejorar la lectura crítica.
- Aprender y aplicar estrategias de lectura crítica en medios digitales.
- Aplicar las TIC en la enseñanza de la comprensión de textos y la lectura crítica.
- Generar dispositivos de evaluación para la comprensión de textos.
Régimen académico
La duración total de la Diplomatura Universitaria Comprensión de Textos y Lectura Crítica será de 7 (siete) meses mediante la modalidad virtual por el Campus de la Facultad de Humanidades.
Evaluación: cada módulo propondrá las actividades para lograr la aprobación. Una vez acreditados todos los módulos, el/la estudiante recibirá su certificación como diplomado/a.
Evaluación: cada módulo propondrá las actividades para lograr la aprobación. Una vez acreditados todos los módulos, el/la estudiante recibirá su certificación como diplomado/a.
Estructura Curricular
En virtud de lo señalado, la diplomatura está compuesta por 7 (siete) módulos con modalidad virtual de 30 horas reloj de duración que serán distribuidas en 4 (cuatro) semanas de cursado. A continuación, presentamos su organización en la siguiente grilla.
Cronograma de trabajo:
MÓDULOS |
CARGA HORARIA |
1. Psicolingüística de la lectura y la escritura |
30 hs |
2. Estrategias de Comprensión Lectora |
30 hs |
3. Lectura y Medios Digitales |
30 hs |
4. Escritura crítica y analítica |
30 hs |
5. Uso de las TIC en lectura y escritura |
30 hs |
6. Prácticas de Enseñanza en Lectura Crítica |
30 hs |
7. Módulo de Integración |
30 hs |
Carga horaria total |
210 horas |
Cronograma de trabajo:
Mes 1 |
Psicolingüística de la lectura y la escritura |
Mes 2 |
Estrategias de Comprensión Lectora |
Mes 3 |
Lectura y Medios Digitales |
Mes 4 |
Escritura crítica y analítica |
Mes 5 |
Uso de las TIC en lectura y escritura |
Mes 6 |
Prácticas de Enseñanza en Lectura Crítica |
Mes 7 |
Módulo de Integración |
Destinatarios
Docentes de todos los niveles educativos y profesionales interesados.
- Requisitos de admisión:
- Formulario de inscripción
- DNI
- Título de grado habilitante para la docencia u otra profesión relacionada con la educación.
Al momento de la inscripción, los aspirantes deberán:
● Completar un formulario de inscripción en línea.
● Enviar al correo que se habilite oportunamente copia digital de DNI y del título autenticado.
Requisitos de Admisión
Los requisitos de admisión que los aspirantes deberán presentar al momento de la inscripción son los siguientes:
● Fotocopia de DNI
● Título habilitante autenticado por la institución emisora.
INSCRIPCIÓN
Completar el formulario online donde se adjuntará:
● Fotocopia de DNI
● Titulo habitante autenticado por la institución emisora (escaneado, frente y reverso)
● Comprobante de pago
● Fotocopia de DNI
● Título habilitante autenticado por la institución emisora.
INSCRIPCIÓN
Completar el formulario online donde se adjuntará:
● Fotocopia de DNI
● Titulo habitante autenticado por la institución emisora (escaneado, frente y reverso)
● Comprobante de pago
Inscripción
Las inscripciones se realizan completando el formulario:
Inscripción Online
Informes
Departamento Trabajo Social
Directora:
Dra. Claudia Inés KAEN
CONFORMACIÓN DEL CONSEJO ASESOR
Claustro Docente
Titulares:
- Ana Belén CASTRO
- Emma Lucrecia SÁNCHEZ
Suplentes:
- Roxana Elena MACEDO
- Ana Soledad FIGUEROA
Claustro Egresados
Titulares:
- Gisela Carolina FIGUEROA
- Elsa Ramona CARRIZO
Suplentes:
- Gabriela Soledad PALAVECINO
- Susana Graciela MONGES
Claustro Alumnos
Titulares:
- Dana Estefanía AHUMADA
- Joaquín Exequiel ACUÑA
Suplentes:
- Maite del Valle MORALES
- Alejandra Gabriela ACOSTA
CONSEJEROS DE INVESTIGACIÓN
Titular:
- Noelia del Valle CISTERNA
Alterno:
- Ramón Marcelo QUINTEROS
CONSEJEROS DE EXTENSIÓN
Titular:
- Karina Antonella TARCAYA
Alterna:
- Estela Romina CRUZ
REPRESENTANTES A LA FAUATS (Federación Argentina de Universidades Argentinas de Trabajo Social)
Titular:
- Romina Paola BARROS
Suplente:
- Alejandra Guillermina GUTIÉRREZ SARACHO
Departamento Letras
Directora:
Prof. María Alejandra SECO
CONFORMACIÓN DEL CONSEJO ASESOR
Claustro Docente
Titulares:
- Mónica Beatríz VECE
- María Emilia MURÚA
Suplentes:
- Claudia del Valle ZURITA
- Andrés Alberto ARROYO
Claustro Egresados
Titulares:
- Celeste Rocío VEGA BARRIONUEVO
- Yanina Soledad SIGAMPA
Suplentes:
- María de los Milagros JUÁREZ
- María Florencia BERNÁRDEZ
Claustro Estudiantes
Titulares:
- María Luján ALE MACIEL
- Olga Nazarena ACOSTA
Suplentes:
- Rosalí Micaela PINEDA OLIMA
- Luciana Belén GRAMAGLIA
CONSEJEROS DE INVESTIGACIÓN
Titular:
- Mónica Elizabet DÉCIMA
Alterno:
- Mariana FERRARESI CUROTTO
CONSEJEROS DE EXTENSIÓN
Titular:
- Noelia Vanina REINOSO
Alterno:
- Andrea Daniela SANTILLÁN
Departamento Inglés
Directora:
- Mgter. Guadalupe LÓPEZ ACUÑA
CONFORMACIÓN DEL CONSEJO ASESOR
Claustro Docente
Titulares:
- Carlos Fernando SAVIO AREDES
- Analía LÓPEZ ALE
Suplentes:
- María Valeria LIMINA SUTÍN
- Edith Elizabeth LUNA VILLANUEVA
Claustro Egresados
Titulares:
- Andrea Paola SECO
- María Romina MASCAREÑO
Suplente:
- Erika Virginia SOLÁ MARIMON
- Sergio Rubén SORIA
Claustro Estudiantes
Titulares:
- Guadalupe CORREA
- Erika Soledad JORDÁ BARBERO
Suplentes:
- Luana Noemí RAMOS SANTOLINI
- Aldana Abril MORALES ZANI
CONSEJEROS DE INVESTIGACIÓN
Titular:
- Silvia Lucía del Valle FERNÁNDEZ
Alterno:
- Carlos Rafaél BUADAS
CONSEJEROS DE EXTENSIÓN
Titular:
- Karina Vanessa OVEJERO
Alterno:
- Carolina FERRARESI CUROTTO
Departamento Historia
Director:
Prof. César Walter Reartes
CONFORMACIÓN DEL CONSEJO ASESOR
Claustro Docente
Titulares:
- Luis Eduardo Ezequiel FONSECA
- Walter Norberto HERRERA
Suplentes:
- Aldana Judith LÓPEZ
- Amadeo Walter NIEVA
Claustro Egresados
Titulares:
- César León CAMJI
- Blanca Fabiola SOLOHAGA
Suplente:
- Carlos Rubén CARABAJAL
- Sabrina Soledad JOFRÉ
Claustro Estudiantes
Titulares:
- Catriel Ezequiel ALANIS
- Cesar Joel BARRERA SOLOHAGA
Suplentes:
- Antonella Ruth PEREA ACOSTA
- Santiago Germán VEGA
CONSEJEROS DE INVESTIGACIÓN
Titular:
- Marcelo Omar DÍAZ
Alterno:
- Luis Alejandro ALVERO
CONSEJEROS DE EXTENSIÓN
Titular:
- Arturo DÁBALO
Alterna:
- Elvira Isabel CEJAS